INJUV invita a presentar iniciativas de innovación social para superar la pobreza

Injuv_desafioclaveEl Instituto Nacional de la Juventud lanzó la tercera versión del “Desafío Clave”, concurso con un enfoque de emprendimiento social y donde los jóvenes son guiados por expertos en innovación, emprendimiento y sustentabilidad para el desarrollo de sus iniciativas.

La convocatoria tiene como objetivo fomentar ideas innovadoras para que jóvenes den soluciones para superar la pobreza, a través de un modelo que permite un acompañamiento y “mentoreo” de cada una de ellas hasta convertirlas en un proyecto escalable y sustentable en el tiempo. Los jóvenes entre 18 y 29 años podrán postular su idea en www.injuv.cl hasta el 11 de agosto.

Se seleccionarán 20 ideas para la denominada “Prueba Beta”, las cuales serán financiadas con $2.500.000 cada una para probar su idea, evaluar el impacto y corregir los errores.

Los mejores 10 proyectos pasarán a la etapa final en la que deben presentarlo ante un jurado que los evaluará. Posteriormente, el jurado califica a los 10 finalistas y eligen a los 5 ganadores, quienes recibirán $25.000.000 cada uno para implementar su iniciativa de innovación social.

La directora Nacional del INJUV, María José Domínguez, invitó a los jóvenes a que puedan imaginar el futuro de una forma distinta, buscando las soluciones de los problemas sociales. Contribuyendo en generar un cambio cultural en el país que acerque este concepto a todos los chilenos.

Por su parte, el director de Socialab, Julián Ugarte, destacó el espíritu de este fondo. “Desafío Clave es un concurso que cree en el compromiso social de los jóvenes, en sus ganas de que su desarrollo profesional o laboral esté ligado a avanzar como país, mirando hacia quienes más necesitan de sus ideas, de su nueva forma de ver las cosas, su contacto con nuevos paradigmas, su valentía frente al riesgo y el fracaso”, comentó.

 

Pruebe también

Muestra interactiva deportiva se realizó en el campus Valparaíso

La iniciativa formó parte de las acciones organizadas en el Mes de la Salud Mental, por parte de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar, el Centro para el Desarrollo Psicosocial, y la Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha.