Pocos días para postular a concurso que premia proyectos sustentables

Afiche concurso proyectos sustentablesHasta el 14 de julio los estudiantes tienen plazo para postular al concurso “El Futuro lo Creas Tú”, que invita a todos los jóvenes, de entre 18 y 24 años, que tengan algún proyecto innovador y sustentable en ejecución.

Pueden postular todos los proyectos relativos al desarrollo sustentable del país, tales como negocios verdes, reciclaje, actividades para combatir el cambio climático o promover el uso eficiente del agua y la energía, y los que tengan por objeto proteger la biodiversidad.

La iniciativa busca integrar a los jóvenes en las tareas medioambientales, aumentando su compromiso con los esfuerzos globales de protección del planeta.

Los ganadores representarán a Chile en el Encuentro Juvenil Ambiental que se realizará en noviembre en Alemania. Allí se reunirán universitarios de más de 20 países de Europa, Asia, África y América, con el fin de exponer sus proyectos e intercambiar experiencias ligadas a la protección ambiental en el mundo. A la vez, conocerán sólidas tecnologías, instalaciones y prácticas ambientales de un país desarrollado.

Oscar Muñoz, ganador 2012 proyectos sustentablesLos ganadores del concurso “El Futuro lo Creas Tú” 2012, destacan la importancia de aprovechar estas iniciativas para dar a conocer sus ideas y apoyar al medio ambiente.

«El viaje a Alemania fue una de las mejores experiencias que he tenido. Te muestran todo en sustentabilidad, te exponen temas mundiales, como por ejemplo, la cura del cáncer o cómo alimentar a la población mundial y abastecerla de energía. Lo mejor es que conocerás gente de todo el mundo, que son emprendedores sociales y medioambientales como tú”, opina Oscar Muñoz, ganador del concurso en 2012 con su proyecto Green Glass de reutilización de vidrio.

Joaquín Dufeu, ganador2012 proyectos sustentablesJoaquín Dufeu, ganador 2012 y uno de los creadores de GiveO2, una aplicación para smartphones que mide la huella de carbono de las personas y permite neutralizarla, recomienda el concurso como un espacio de intercambio cultural y de emprendimiento: “Cuando participé en el concurso no sabía muy bien en lo que me estaba metiendo, conocí a personas de todas partes del mundo, todas muy distintas pero con la misma pasión de mejorar la sociedad y cuidar el medio ambiente. Creo que este concurso es una excelente oportunidad para integrarse en la gran tarea de la protección del planeta, desarrollar tus emprendimientos sustentables y conocer otros de distintas partes del mundo”.

Para conocer más información sobre el concurso y requisitos de postulación, los interesados pueden ingresar al sitio web www.ejab.bayer.cl.

El certamen es organizado por Bayer y Acción RSE y patrocinado por la Fundación Casa la Paz, la Cámara Chileno Alemana de Comercio, CORFO, Ministerio del Medio Ambiente, Imagina Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.