Directores de escuelas conocen el detalle del Convenio de Desempeño

RectorUna reunión-desayuno sostuvieron este jueves los directivos de la Universidad de Playa Ancha, encabezados por el rector Patricio Sanhueza Vivanco, y los directores y equipo técnico de los ocho establecimientos educacionales de la región, que fueron seleccionados para participar de esta iniciativa pedagógica, que busca elevar los resultados de la prueba SIMCE de los alumnos de 4º año básico.

El encuentro contó con la presencia de la seremi de Educación, Patricia Colarte, quien valoró la iniciativa que impulsa la UPLA,  al precisar que será un aporte significativo en la mejora de la educación de los niños y niñas más vulnerables, lo que va más allá de la sola entrega de contenidos.

Seremi Educación“Como Ministerio, felicitamos a la Universidad de Playa Ancha, por su interés en aportar al fortalecimiento de la educación a través del Convenio de Desempeño. Sin duda, ésta es una iniciativa muy valorable que beneficiará a los colegios, a los docentes y a los propios niños”, afirmó la Seremi de Educación.

El rector Sanhueza calificó el Convenio de Desempeño como una verdadera revolución en la formación de los docentes, al sostener que se producirá un trabajo más contextualizado con la realidad de los alumnos.

“Se mejorará el rendimiento de los estudiantes a través de saberes integrados, y se abordarán no solo las notas, sino también aspectos valóricos y aquellos que tienen que ver con las estrategias de aprendizaje, todo lo cual responde a nuestro interés de promover una real vinculación con el medio”, aseguró el rector Sanhueza.

AsistentesLa Dra. Marcela Lara, directora del Convenio de Desempeño, explicó en detalle los alcances de esta iniciativa, la metodología de trabajo y los plazos que se fijaron para alcanzar las metas.

La cita contó, además, con la presencia de la prorrectora Carmen Ibáñez; los vicerrectores  Tito Larrondo y Óscar Valenzuela (campus San Felipe), además de decanos y especialistas en educación, quienes compartieron con los directores de las escuelas y autoridades educacionales de las distintas corporaciones municipales de las comunas de la región.

 

 

OPINIONES

Carmen Gloria Vásquez1Carmen Gloria Vásquez, directora del Liceo San Felipe: “Me parece una propuesta bastante interesante. Creo que es de vital importancia vincular la educación media con la educación superior, teniendo en cuenta que la base comienza en el primer ciclo de enseñanza. Allí  es donde se requiere fortalecer el aprendizaje para lo que viene. Por lo tanto, la experiencia de la Universidad de Playa Ancha, de tanta relevancia y prestigio, nos augura muy buenos resultados”.

Luis Castro Arancibia1Luis Castro Arancibia, director de la escuela Federico Albert de Valparaíso: “Nos alegramos mucho con esta oportunidad, pues no teníamos instancias para reunirnos con otras personas que nos pudieran orientar para hacer mejor nuestro trabajo. Nosotros ya hicimos un Consejo de Profesores en la escuela para explicar lo que hará la Universidad de Playa Ancha, y los docentes están muy expectantes, porque será un trabajo compartido”.

Raquel Guerra1Raquel Guerra, directora del Liceo Menesiano Sagrado Corazón de Llay Llay: “Cuando las autoridades de la Universidad de Playa Ancha se acercaron a comentarnos sobre esta iniciativa, la consideramos muy positiva, pues como estamos iniciando un plan de mejoramiento, esto apoya todo lo que pretendemos hacer. Eso es muy importante para nosotros como escuela y lo valoramos mucho”.

María Teresa Silva1María Teresa Silva, directora de Educación de Calle Larga: “Me parece que ésta es una excelente iniciativa. Encontramos que el apoyo que dará la UPLA, tanto a los profesores que están ejerciendo como lo que se compartirá con la formación inicial de los docentes, es muy positivo, pues es una forma de apoyar a las escuelas para responder a las necesidades que presentan, lo que permitirá mejorar la calidad de los aprendizajes de los niños”.

María Angélica Marín, directora de la escuela Darío Salas de Quilpué: “Estamos haciendo mucho esfuerzo en mejorar los resultados SIMCE y la dinámica del establecimiento. Por lo tanto, cuando llega la propuesta de la UPLA, la vimos como una gran oportunidad, pues nos permite crear una alianza que provocará un cambio en las estrategias de aprendizaje y de gestión de la escuela. Siempre es bueno que alguien externo tenga una mirada sobre lo que hacemos. Ello nos permitirá fortalecer las debilidades y potenciar lo bueno que hacemos”.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.