“Matemática en Familia” se consolida en Puerto Montt

Matemática en Familia_Rodrigo Navarro (egresado UPLA)Involucrar a los padres y madres en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos es el objetivo del Taller “Matemática en Familia” que desarrolla un titulado de la Universidad de Playa Ancha en un establecimiento educacional de Puerto Montt.

Se trata del profesor de Pedagogía en Educación Básica, Rodrigo Navarro Ojeda, quien ejecuta este curso hace tres años con estudiantes y apoderados de quinto a octavo año del colegio Bosquemar. Su objetivo no es otro que lograr que la asignatura sea accesible para todos, permitiendo que los padres se sumen a esta experiencia de enseñanza y asuman un rol más presente en la educación de sus hijos.

La metodología utilizada se basa en una clase mensual en la que se revisan, en conjunto, los contenidos antes de cada evaluación. Además, se realizan ejercicios y exposiciones por parte de los apoderados y se les envía problemas de razonamiento para practicar en casa, estimulándoles con décimas para sus hijos.

Desde el 2011 han participado 250 personas en “Matemática en Familia” lo que les ha permitido –según Navarro- conocer los cambios curriculares de la asignatura; desarrollar un acercamiento familiar; y adquirir un gusto por la matemática.

Para Navarro uno de los factores más importantes que logra este taller es el fortalecimiento del lazo afectivo, “el que los padres se tomen un tiempo para estrechar lazos familiares, estudiando juntos, mejora la autoestima de los niños. Los niños se sienten seguros y dispuestos a preguntar, a atreverse a resolver ejercicios y problemas”, recalcó.

El egresado UPLA destacó que el rendimiento y el autoestima de los alumnos mejora, además de constatarse un gusto por la asignatura. El primer año de su puesta en marcha, los alumnos aumentaron en un 30 por ciento su promedio de notas en la asignatura y en la prueba Simce -la primera que rendían- lograron 277 puntos en esta área, siendo uno de los mejores de la comuna.

Para él estos resultados le provocan felicidad, empatía, principalmente “emoción de ver que pueden superar, a través del estímulo, sus propios miedos”.

Quizás ésta fue una de las razones por la que el proyecto “Matemática en Familia” resultó una de las diez iniciativas escolares, a nivel nacional, seleccionadas en el VI Concurso 2013 de la Red de Escuelas Líderes. Educación de Calidad contra la Pobreza, de la Fundación Chile.

Sobre este logro Rodrigo Navarro cree que fue seleccionado por lo innovador y transversal de la propuesta. Además de ser factible de replicar en otras disciplinas. Finalmente, Navarro sugiere a los egresados de pedagogía que investiguen pero en el aula, que intenten cambiar su entorno aunque no tengan apoyo. “Deben buscar todas las estrategias posibles para motivar a sus alumnos y que los niños aprendan, pero deben estar dispuestos además a sacrificar parte de su tiempo para alcanzar este fin”, concluyó.

Pruebe también

Claudia Labarrera, madre y estudiante UPLA: “No dejen que los obstáculos se conviertan en límites”

El testimonio íntimo e inspirador de esta educadora diferencial, es el resultado no solo de su perseverancia, sino también del apoyo institucional que se tradujo en flexibilidad académica y oportunidades que cambiaron su vida.