Un importante aporte a la conservación del patrimonio histórico-religioso del Valle de Aconcagua desarrollan estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, bajo la conducción y liderazgo del coordinador académico, Gastón Gaete Coddou.
Desde marzo que estudiantes de la carrera han llevado a cabo trabajos de conservación, mantención patrimonial y registro documental en la Iglesia San Antonio de Padua de la localidad de Almendral, antiguo templo construido 1862 y que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1972. Actualmente, es administrado por el Obispado de Aconcagua.
El profesor Gaete explicó que ha realizado un trabajo documental de la iglesia a partir de distintas fuentes, con la finalidad de rescatar todo lo que había sobre la historia del convento, porque “lo que existía eran solo datos inconexos y eso nos ha permitido reconstruir la historia de esta iglesia desde la llegada de los franciscanos a Chile en 1553”.
Añadió que se hará entrega al Obispado y al padre párroco de la Iglesia un documento de 84 páginas, más un archivo digital de 450 páginas. “Se trata de la constitución de la iglesia, desde la historia del templo y la concepción patrimonial del mismo, con un análisis del interior, que es lo que refleja toda su riqueza histórica”, explicó.
También se realizó una intervención física, con alumnos del curso de patrimonio, a través de la recuperación de la sillería del coro, del altar menor y del Cristo mayor del templo. “Se ha hecho la recuperación desde el punto de vista de mantención patrimonial, se ha limpiado la obra y se le ha dado el esplendor de antaño, sin provocar ninguna alteración en la misma”, recalcó el coordinador académico.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
