Con un taller dedicado a la «Innovación curricular y complejidad de los aprendizajes por saberes», continúa este viernes 21 de junio el programa de asistencias técnicas dirigido a los académicos de la Universidad de Playa Ancha que participan en las comisiones curriculares.
El viernes 7 de este mes, el doctorando Aladino Araneda Valdés expuso ante estos académicos sobre la innovación curricular y sobre los modelos y estrategias que se pueden aplicar en este ámbito. Ahora complementará esa exposición teórica con una propuesta práctica para innovar en los procesos de enseñanza combinando modelos y estrategias.
Para el experto, la innovación curricular «corresponde a una adecuación a la realidad, a los nuevos tiempos que hoy se viven y que exigen que el plan de estudios, o lo que ahora se llama el itinerario formativo de los estudiantes, se adapte a las características de la sociedad».
En ese sentido, ya presentó también los modelos y las estrategias que actualmente «se tienen que poner a disposición de los estudiantes, para que alcancen los objetivos de estos itinerarios formativos de hoy, adecuados a sus características».
Respecto a la realidad que vive la UPLA en estas materias, Aladino Araneda destacó los avances ya registrados, como la existencia de un proyecto y un modelo educativo, a partir de los cuales hay que concretar la innovación curricular en los planes de estudio o itinerarios formativos.
El encuentro de esta semana permitirá ahondar en estos conocimientos a través de un fomato de taller, en que los académicos de la Universidad de Playa Ancha puedan tener mayor participación. Se realizará entre las 15 y las 18 horas en la Sala 120 de la Facultad de Arte.
Aladino Araneda es profesor de Filosofía titulado en la Universidad de Concepción y actualmente realiza su Doctorado en Diseño Curricular y Evaluación Educativa en la Universidad de Valladolid (España). Desde el año 1978 trabaja en la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, de la cual fue el primer director y donde actualmente se desempeña como académico del Departamento de Fundamentos de la Pedagogía.
El programa organizado para este mes por la Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente (DEIC), gracias al apoyo del Fondo de Fortalecimiento para las Universidades del Consejo de Rectores, concluirá la próxima semana con la segunda parte de la asistencia técnica «Operacionalización de base para el apoyo de la innovación».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
