“Encanto Negro” se presenta en Temporada de Conciertos de la UPLA

Encanto NegroLa agrupación coral oriunda de Quilpué “Encanto Negro”, dirigida por la profesora de canto moderno Pamela Castro, se presentará este viernes en el Auditorio de la Facultad de Arte, en el marco de la vigésimo sexta Temporada de Conciertos que se realiza semanalmente en la Universidad de Playa Ancha.

“Encanto Negro” lleva más de 10 años en la escena musical desarrollando el estilo Gospel característico de las iglesias afroamericanas del siglo XVIII. El proyecto surge en Viña del Mar, en agosto de 2001, como un taller de jazz compuesto por 20 personas que con el tiempo se transformó en un conjunto coral que comenzó a incursionar en la música negra, específicamente en el Gospel, pero sin ser eclesiástico.

Actualmente el coro está conformado por 21 jóvenes de la Región de Valparaíso, de diferentes edades, que buscan la armonía y la proyección de sus voces e instrumentos, generando una propuesta novedosa para el escenario musical. Este estilo lo ha consolidado como uno de sus pocos exponentes, permitiéndole presentarse en escenarios tan diversos como el Teatro Municipal de Viña del Mar y Valparaíso, la Fiesta de la Cultura de Limache, entre otros.

Respecto a su estilo musical la directora Pamela Castro reconoció que son el único grupo Gospel con una identidad no eclesiástica y donde cada uno de los integrantes es también solista.

Agregó que las metas propuestas se han cumplido con mucho trabajo. “Aquello que comenzó como un taller ahora es un coro compacto, de amigos, que siente que hace esto por amor al canto, ya que para ser parte de la agrupación hay que tener una habilidad avanzada, porque para cantar Gospel se debe tener una voz pulida y especial”, argumentó.

El concierto de “Encanto Negro” se realizará este viernes 14, a las 11.30 horas, en el Auditorio de la Facultad de Arte de la UPLA, ubicado en Avda. Guillermo González de Hontaneda N° 855, Playa Ancha. La entrada es liberada.

Pruebe también

UPLA apuesta por mayor articulación con el medio productivo con capacitación de CORFO Valparaíso

A través de la nueva Oficina de Cooperación Técnica, la institución de educación superior busca robustecer sus capacidades de vinculación e incidencia en el medio productivo en materias de I+D+i y creación.