Presentan propuestas de estatutos a la comunidad universitaria

foto1En pleno proceso de difusión se encuentran los cuatro proyectos de estatutos orgánicos de la Universidad de Playa Ancha, que se presentan a toda la comunidad universitaria, tanto en Valparaíso como en San Felipe (ver nota) para que sean sometidos a un referendo, previa revisión jurídica.

Se trata de las siguientes iniciativas: Propuesta de estatutos, Junta Directiva (1993); Propuesta de estatutos, Comisión Universitaria (1996); Propuesta de estatutos, Mesa Triestamental (2012); y Propuesta de estatutos, profesor Enrique Muñoz Mickle.

En Valparaíso, este proceso de socialización se inició el lunes, con la presentación de las propuestas ante las carreras vespertinas y continuó este martes en el Aula Magna, donde asistieron académicos, funcionarios y estudiantes.

OPINIONES

En representación de los académicos, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales Felip Gascón destacó la importancia de contar con nuevas normativas  que aseguren una democracia participativa.

“Bajo esta mirada, toda la comunidad universitaria tiene la posibilidad de construir y pensar la universidad en el contexto de la sociedad. Nuevos estatutos no solo transformarán las formas de gestión administrativa y política de la institución, sino que también transformará  las prácticas en la formación y construcción de universidad», dijo Gascón.

foto2Constanza Saavedra Silva, representante estudiantil en la comisión de democratización que elaboró una de las propuestas, valoró esta instancia de socialización de iniciativas, y aseguró que plantear nuevos estatutos cambia la estructura y la vida universitaria.

“Llegar a esta etapa del proceso ha sido un esfuerzo de los tres estamentos. Por ello, llamo a mis compañeros a que participen y tomen en serio su rol como estudiantes universitarios, en el sentido de ser agentes de cambio. Es una oportunidad para cambiar la vida universitaria de raíz”, dijo Constanza Saavedra.

Omar Collarte, presidente de la Asociación de Funcionarios, AFUPLA, precisó que la difusión de las propuestas de estatutos es fundamental para lograr que todas las partes se sientan involucradas en el proceso. Agregó que es  importante que la comunidad se informe y se involucre en el proceso de democratización.

“Llamo a los funcionarios a hacerse parte de este proceso, porque esto tiene que ver con el futuro de la universidad, con la forma como nos vamos a relacionar y, por lo mismo, no podemos estar ajenos a lo que aquí ocurra”, dijo Collarte.

Finalmente, María Soledad Hochstetter Santis, abogada de Asesoría Jurídica, fue la encargada de presentar las dos propuestas iniciales, correspondientes a los proyectos de 1993 y 1996. Tras su exposición sostuvo que la presentación de las propuestas permite que las personas resuelvan informadamente, lo que concuerda con los principios de pluralismo y participación.

Próximamente, la Comisión del proceso de aprobación de los proyectos de estatuto informará sobre el proceso de votación del referéndum.

Las cuatro propuestas de estatutos pueden ser revisadas en  http://sitios.upla.cl/universidad/estatutos.html

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.