Programas de Postgrados UPLA obtienen acreditación por 7 y 6 años

Universidad de Playa AnchaLos magísteres en Literatura y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Playa Ancha fueron acreditados por 7 y 6 años, respectivamente. Ambos programas se suman a su símil de Arte, Mención Patrimonio, que obtuvo una certificación por 5 años.

Con ello la Universidad de Playa Ancha, a través de la Dirección General de Postgrados, certifica a los tres programas que presentó para revisión ante la Comisión Nacional de Acreditación.

MAGÍSTER EN LITERATURA
Mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana, Literatura Española y Literatura Inglesa y Norteamericana.

El programa, acreditado por 7 años, pretende la formación del estudiante en el plano teórico y práctico con el fin de habilitarlo como una persona experta y crítica, capaz de desempeñarse en docencia e investigación literaria al más alto nivel universitario regional, nacional e internacional. El graduado desarrollará la capacidad de identificar problemas literarios, diseñar una respuesta mediante un método de investigación, dar cuenta de un conocimiento cultural a través de un enfoque disciplinario e interdisciplinario.

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

El programa, que obtuvo una acreditación de 6 años, se orienta a formar graduados con conocimientos avanzados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con competencia académica a nivel de estudios de maestría, que les permita constituirse en agentes de cambios innovadores frente a las demandas de desarrollo de la actividad física y del deporte en los sistemas educacionales, de salud y sociales.

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.