Bibliotecólogos profundizan sobre innovación en servicios de información

FOTO1Conocer los nuevos horizontes en los cuales el profesional de la información se desarrolla en la actualidad, fue el objetivo del Seminario de Innovación en Servicios de Información, que se realizó este lunes en nuestra casa universitaria.

José  Anguita González,  estudiante de bilbiotecología, ayudante meritante y uno de los organizadores de la cita, explicó que hoy en día los profesionales de esta área se desarrollan en cargos de alto nivel al interior de las bibliotecas, en espacios de e-learning, y en plataformas virtuales, lo que requiere una constante actualización de los conocimientos.

“Para nosotros es muy importante estar permanentemente al día de todo nuestro quehacer, es por eso que organizamos un encuentro donde distintos profesionales puedan presentar sus experiencias sobre cómo optimizar nuestra labor”, dijo el joven estudiante.

FOTO2El decano de la  Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Felip Gascón, saludó a los presentes y, junto con celebrar la capacidad organizativa de los estudiantes de la carrera de Bibliotecología, subrayó la necesidad de que la innovación oriente la ruta que la universidad sigue para enfrentar los procesos de transformación que se requieren.

PONENCIAS

Chloé Vicente, directora del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Adolfo Ibáñez, presentó la conferencia “Innovando para las Bibliotecas del Futuro”. En ella destacó la importancia del concepto de innovación, y luego se refirió a cómo las personas pueden generar innovación en los procesos para alcanzar mejores niveles de servicio. “La idea es contar con bibliotecas competitivas que preparen a los alumnos y a los ciudadanos para ser mejores profesionales y personas en la sociedad del siglo XXI”, dijo Chloé Vicente.

FOTO3Durante la jornada, expuso además Miguel Castillejo, académico de la Universidad de Playa Ancha e Investigador en Universidad Pompeu Fabra, quien presentó “Servicios de Información en Línea: Hacia una sociedad red.” Tras él expuso Cristian Maturana, jefe de recursos informáticos de la Biblioteca de Santiago y Coordinador de SocialBiblio LATAM, quien presentó la conferencia “SocialBiblio: Aprendizaje sin Fronteras.”

Concluyó las presentaciones Christian Sifaqui, jefe de Sistemas y Servicios de Información en Red de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile con la ponencia  “Open Linked Data en la Biblioteca del Congreso Nacional”, tras lo cual se realizó una ronda de preguntas.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.