UPLA se posiciona como universidad inclusiva

Foto111111Tres líneas de desarrollo concretos y claros  implementa la Universidad de Playa Ancha para abordar el proceso de inclusión con los 22 alumnos que presentan capacidades diferentes y que cursan carreras en esta casa de estudios.

La primera área de trabajo corresponde a las investigaciones que se realizan sobre este tema, encabezadas por la Dra. Silvia Sarzoza, quien desde el 2008 ha desarrollado distintos estudios. El más reciente corresponde a las representaciones mentales de los agentes educativos de la Universidad de Playa Ancha respecto a la inclusión de personas en condición de discapacidad en la Educación Superior.

“La idea con estas investigaciones es obtener información que nos permita establecer políticas públicas respecto a la calidad de la inclusión en las universidades regionales. Pero lo que es mejor, se produce una triangulación con las otras líneas de acción, lo que es muy positivo para lo que se persigue, que es generar herramientas para dar pasos firmes en la inclusión”, dijo la Dra. Sarzoza, quien trabaja en conjunto con las académicas Lorena Godoy y Andrea Castillo.

INFRAESTRUCTURA

Una segunda línea de desarrollo corresponde a las iniciativas que han permitido optimizar la infraestructura. A través de ellas  se busca mejorar los desplazamientos y accesos de los estudiantes, iniciativa que lidera la asistente social de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, Fernanda Ramírez, encargada a su vez del Centro de Recursos de Atención a la Diversidad (Cereadi).

Ramírez planteó que este año se ejecutarán tres proyectos con financiamiento externo, los que apoyarán el trabajo multidisciplinario que se desarrolla en la universidad. Uno dice relación con infraestructura (mejor accesibilidad); otro fortalecerá el centro, a través de un espacio que responda a las necesidades de su funcionamiento, además de la contratación de profesionales que apoyen la labor del centro; y el tercer aspecto se refiere al proyecto SENADIS, que apoya el financiamiento de la movilización de los estudiantes con discapacidad.

“Todos estos proyectos e iniciativas dan cuenta de que nuestra institución se hace cargo del tema. No solo, porque los alumnos con capacidades diferentes tienen libre acceso a nuestra universidad, sino también porque estamos trabajando para que la inclusión sea una realidad”, dijo Fernanda Ramírez.

INNOVACIÓN CURRICULAR

La tercera forma de avanzar en materia de inclusión en la Universidad de Playa Ancha es a través de la innovación curricular, con la cual se  busca insertar el tema de la inclusión en las mallas de las carreras que imparte nuestra casa universitaria. Este aspecto lo desarrolla Andrea Castillo, quien también está vinculada al Centro de Recursos de Atención a la diversidad (Cereadi).

“Estamos trabajando en distintas áreas, pero la meta que todas tenemos es una sola: apoyar a nuestros estudiantes. Incluso, a nivel nacional somos la única universidad que tiene esta amplitud de cobertura hacia los alumnos con capacidades diferentes”, dijo Andrea Castillo. Agregó que la política de rectoría es incorporar la inclusión en la formación profesional de todos los estudiantes de la Universidad de Playa Ancha a través de una competencia sello, que se puede concretar a través de una asignatura o módulo.

“Estamos hablando de hacer una intervención en el currículum para que todos los estudiantes tengan una formación valórica que les permita trabajar con personas con necesidades educativas especiales”, sostuvo Andrea Castillo, quien también compartió la idea de que la Universidad de Playa Ancha se consolida a nivel regional en materia de inclusión.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.