Dos investigaciones de profesionales jóvenes se presentaron ayer en el Coloquio Zona Costera del Centro de Estudios Avanzados (CEA), que organizó el decano de la Facultad de Ingeniería, Manuel Contreras, cuyo tema central fue el cambio climático.
La primera exposición la realizó Fernanda Damiano, tesista de la carrera de ingeniería en estadística, quien presentó el tema titulado “Análisis del comportamiento temporal de la temperatura ambiente diario en las costas del Pacífico sur oriental” y comprende el territorio de Chile, Perú, Ecuador y Colombia.
La principal conclusión de esta investigación fue que en los últimos 40 años la temperatura de estas zonas aumentó en dos grados, lo que podría generar consecuencias tanto a nivel de fenómenos naturales como a nivel antropogénico.
La segunda exposición estuvo a cargo de Fabiola Pérez Linardelli, ingeniera en recursos naturales renovable, quien presentó el tema ”El cambio climático y la evolución de los recursos hídricos de la cuenca del Río de las Cuevas, Mendoza Argentina”.
Aquí, lo central fue hacer una recopilación bibliográfica de datos de regímenes de precipitaciones y temperaturas, y estudiar el glacial “Piloto”, ubicado en la cuenca del mencionado río.
La principal conclusión que arrojó esta investigación fue que en el lado argentino existe muy poca información para realizar estudios, lo que obligó solo a utilizar información del lado chileno.
Manuel Contreras recordó que mensualmente se realiza esta actividad, con el objetivo de que los investigadores tengan un espacio para reunirse y compartir sus proyectos, ya sean tesis o trabajos de distintos profesionales.
“Quiero destacar que el año pasado, como primer resultado de este tipo de coloquio se generó el proyecto de recuperación del humedal El Yali, a través del cual se reunieron académicos de distintas unidades de la universidad”, dijo Contreras, quien invitó a los investigadores a participar de este espacio de estudio científico.