Futuros profesores realizan práctica profesional en la Patagonia

Delegación y autoridades_prácticasEste lunes viajaron rumbo a Río Ibáñez, región de Aysén, cuatro estudiantes de la Universidad de Playa Ancha, quienes realizarán su práctica profesional en establecimientos rurales de la comuna hasta el 5 de julio.

Se trata de Ramiro Aguilar Gamboa, Nicolás Ainie Román, Adriana Cifuentes González y Romina Romo Navarro, estudiantes de las pedagogías de Educación Básica Rural, Educación Física e Inglés, respectivamente.

La asesora técnico pedagógica del DAEM de la Municipalidad de Río Ibáñez, Carolina Aceituno, recalcó que esperan que los universitarios sean un apoyo para los docentes en las áreas de educación física e inglés, ya que no son especialistas. “Ellos son profesores básicos que muchas veces están haciendo la asignatura por una organización interna, pero no son especialistas en la disciplina. Esperamos que estos jóvenes puedan apoyar y orientar a los profesores en nuevas técnicas o deportes. En el caso de inglés, que puedan dejar instaladas algunas competencias en los docentes”, explicó.

Añadiendo que esperamos también que ellos se incorporen a la escuela y sean como un refuerzo de energía para los docentes y que también puedan hacer algunas actividades con la comunidad.

Los jóvenes se dividirán entre las escuelas de Cerro Castillo, Río Tranquilo, Bahía Murta y Puerto Sánchez. Dos de ellas, tienen cursos de primero a octavo básico, y una hasta primero medio con cursos fusionados, es decir primero y segundo, tercero y cuarto, quinto y sexto, y solamente séptimo, octavo y primero medio simple. En el caso del establecimiento de Puerto Sánchez es unidocente y atiende de primero a sexto básico a siete alumnos.

Todos los alumnos UPLA coincidieron en resaltar que es una oportunidad única y que van con la intención de aprender de la gente y su cultura. Al mismo tiempo esperan contribuir desde sus disciplinas al trabajo de los profesores de la zona y de la comunidad en general.

El rector Patricio Sanhueza, quien se reunió con los jóvenes previo a su viaje, recalcó que esta iniciativa se enmarca en la vocación de servicio que tiene la universidad, agregando que “el concepto de inclusión no es solamente social sino también territorial, ya que hay localidades que necesitan apoyo y en ese sentido una universidad estatal como la nuestra debe ayudar a regiones como esa, nosotros nos debemos al país y que por lo tanto si nosotros podemos colaborar en algo y nuestros alumnos puedan ser beneficiados en su formación y éstos pueden favorecer en la zona, hay que hacerlo”.

El director del Departamento de Prácticas, Ángel Bustos, añadió que éste podría ser un modelo que pudiera servir de ejemplo para el resto del país, en el sentido de “cómo una universidad puede colaborar a través de sus profesionales haciendo que ellos aprendan y por otro lado, ellos aporten al desarrollo local de la zona”. No se descarta que a futuro otros estudiantes viajen a la zona a realizar aportes en los ámbitos de turismo y políticas públicas.

La posibilidad de que futuros profesores UPLA pudieran realizar su práctica profesional en la comuna de Río Ibáñez se gestó gracias a la materialización de un convenio de cooperación firmado entre la Universidad de Playa Ancha y el municipio en noviembre de 2012.

EXPECTATIVAS PREVIO AL VIAJE

Ramiro Aguilar_prácticasRamiro Aguilar, estudiante de Pedagogía en Educación Básica Rural del campus San Felipe, realizará su práctica en las escuelas de Bahía Murta y Puerto Sánchez: “Es una oportunidad única. Sin pensarlo somos pioneros en este viaje, solo quiero aprovecharlo y disfrutarlo. Quiero aprender, porque como estudié Pedagogía en Educación Básica Rural, creo que aquí está mi prueba de fuego, voy a conocer lo que es verdaderamente la ruralidad en un lugar tan aislado como es Bahía Murta.

Mi aporte dice relación con el entusiasmo, la juventud, la intención de aprender, de ayudar, de trabajar con la gente y apoyar a los profesores en lo que más pueda”.

Romina Romo_prácticasRomina Romo, estudiante de Pedagogía en Inglés, realizará su práctica en la escuela de Bahía Murta: “Estoy muy contenta y agradecida por esta oportunidad. Es un desafío, ya que somos los primeros estudiantes en realizar su práctica en el sur. Vamos todos con la disposición de aprender sobre la cultura y su gente, de enfrentarnos a nuevas realidades en el aula, a nuevas dinámicas que no estamos acostumbrados a ver aquí, en la zona urbana. Espero que sea una experiencia enriquecedora”.

Nicolás Ainie_prácticasNicolás Ainie, estudiante de Pedagogía en Educación Física, hará su práctica en la escuela de Cerro Castillo: “Mis expectativas son altas, siento que es una posibilidad importante de hacer vínculos con una zona rural en la que voy a poder tener un intercambio cultural; realizar investigación apoyado por profesores de la universidad; y por sobre todo conocer otras experiencias y ver en qué nosotros podemos ayudar”.

Adriana Cifuentes_prácticasAdriana Cifuentes, estudiante de Pedagogía en Educación Física, hará su práctica en la escuela de Río Tranquilo: “Me voy con la interrogante de saber que es lo que ellos necesitan y esperan de nosotros. Ellos tienen otra visión de la vida, por lo que nosotros nos debemos abocar a conocer sus necesidades y a partir de allí aportar desde nuestras disciplinas”.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.