Fondo de las Artes exhibe grabados en Casa Azul de Punta Arenas

Gracia Barrios_Desde La MatrizUna colección de grabados del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha se exhibe en la Escuela Municipal de Arte Casa Azul de Punta Arenas. Se trata de la exposición “Desde la Matriz”, muestra que reúne 50 grabados realizados por mujeres chilenas y que estará abierta al público durante los meses de abril y mayo.

La exposición, curada por el artista y académico Jorge Martínez, fue posible presentarla en Punta Arenas gracias a un convenio entre el Fondo de las Artes, la Facultad de Arte de la UPLA y la Casa Azul. Y la obtención de un proyecto Fondart para el traslado de las obras, instancia que fue gestionada por la exalumna de la UPLA Jeanette Contreras.

La muestra, inaugurada el 9 de abril, compila obras de artistas contemporáneas entre las que se encuentran maestras, académicas, alumnas y discípulas, todas creadoras independientes y con un lenguaje propio en los que se aprecia la complejidad y fuerza expresiva que han alcanzado. La técnica utilizada es calcografía específica o mixta en matriz de metal, xilografías (matrices de madera y linóleos) y litografías, además de algunos trabajos en offset.

EXPOSITORAS

Roser Bru, Erica Campodónico, Claudia Cataldo, Isabel Cauas, Ivonne Chia Fan, Pilar Domínguez, Virginia Errázuriz, Gloria Fierro, Carolina Fuentes, Graciela Fuenzalida, Carmen García, Carolina Gimeno, Paca Jiliberto, Lea Kleiner, Beatriz Leyton, María Luisa López, Lucy Lortsch, Magdalena Ludwig, Virginia Maluk, Lise Moeller, Javiera Moreira, Marina Pinto, María Cristina Ruiz, Lilo Salberg, Bruna Solari, Antonia Tellez, Carmen Valbuena, Gabriela Villegas, Dolores Walker, Sally Weintraub, Verónica Álvarez, Adriana Asenjo y Gracia Barrios.

Lorena Villablanca_Desde La MatrizCHARLAS ACADÉMICOS UPLA

Además, esta iniciativa contempla una pasantía en la UPLA y charlas y coloquios de los académicos María Teresa Devia y Alberto Madrid, quienes recalcaron que van a conversar sobre “Desde la Matriz” y “ver las diferentes miradas que sobre eso tenemos. En el fondo estamos tratando que construyan su objetividad para que puedan encontrarse con la obra de arte, a fin de formar audiencias”.

María Teresa Devia, directora del Fondo de las Artes UPLA, manifestó que su ponencia “Desde la Matriz, la estética de lo femenino” trata de poner en discusión la producción artística de las mujeres, soslayando el pensamiento que no hay diferencia entre la estética de lo masculino y femenino, centrándolo en la pregunta que el arte femenino es distinto por el solo hecho de no pertenecer al ámbito de lo masculino. Debemos pensar cómo se construye la subjetividad en hombres y mujeres y cómo esto se representa a través del arte”.

En tanto, la intervención del académico Alberto Madrid ahonda en el ámbito de la historia del grabado y lleva por título “Matrices del Grabado Chileno”. “En la práctica es reconstruir desde cuando empieza la enseñanza del grabado en 1931 en la Escuela de Arte y Oficio y está dirigida a alumnos de la escuela Casa Azul y a estudiantes del sistema formal de educación para que tomen conocimiento de la historia del grabado, que hoy es considerado de segundo orden en Chile”, sostuvo.

Ambos académicos coinciden que esta instancia es importante para la Facultad de Arte y la universidad, ya que anualmente reciben muchos alumnos de Punta Arenas, pero también permite mirar desde las regiones y reconocer el patrimonio artístico cultural de la UPLA y de la ciudad de Valparaíso.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.