Sala UPLA estrena montajes que abordan complejo de Edipo

La pieza y el otro baño_saeLa Pieza” y “El Otro Baño” nos presentan una inquietante relación entre una madre, su hijo y la nana de la casa. Ambos montajes se presentarán este 5 y 6 de abril en la Sala UPLA en horario continuado a partir de las 20.00 horas con un intermedio de 15 minutos entre ambas obras.

Escritas por Gerardo Oettinger y con la dirección de Josefina Dagorret, exalumnos del Centro de Investigación Teatral de Teatro La Memoria, la dupla creadora indaga en el complejo de Edipo bajo una mirada contemporánea y con una puesta en escena asfixiante.

Con las actuaciones de Alejandra Oviedo, Andrea Giadach y Camilo Carmona «La Pieza» y «El Otro Baño» terminaron el 2012 con una excelente temporada en el GAM de Santiago, acumulando muy buena crítica a su favor.

La joven y premiada directora Josefina Dagorret explica que cuándo crearon «El Otro Baño» en 2010, lo hicieron sin mera pretensión, “nació a partir de una investigación escénica, de un ejercicio. El proceso comenzó con la creación de una imagen, que tenía la premisa de que fuera una imagen en movimiento en la cual transitaran energías, que fuera inquietante”.

El estudio se enfocó básicamente en los espacios que existían entre los textos, para que la palabra en sí no fuera lo principal, si no que el cuerpo, los silencios, el estado, la proyección y finalmente la búsqueda de la verdad en la interpretación actoral.

Es por eso que Dagorret reconoce que “El Otro Baño» tuvo un proceso artístico bastante rico, en el sentido de que encontraron como grupo una manera de poner en escena, de contar una historia y de hallar un lenguaje.

Tras su estreno resultó ganadora en el X Festival de Directores Teatrales de la Universidad de Chile en 2010, como Mejor Dirección, Mejor Diseño Integral y Mejor Actuación Masculina. Al año siguiente se presentó en el XII Festival Otoño Azul, Encuentro Internacional de Teatro en Buenos Aires, donde nuevamente el montaje fue merecedor de premios a mejor dirección y mejor tratamiento de espacio, recursos plásticos y sonoros.

Frente a la buena recepción de la crítica y el público, deciden seguir indagando “en la historia, en esos rincones de la casa, en esa familia y en ese lenguaje. Dando origen a «La Pieza»”

“Muchas veces pensamos en crear lo que venía después de «El Otro Baño» y seguir la línea, pero era ahí donde caíamos en el boicot de la primera parte (…) era necesario que coexistiera cada obra por sí sola, como también la posibilidad de darlas juntas”, comenta Josefina.

Fue así como los creadores de esta obra llegaron a la conclusión de que La Pieza sería lo que venía antes “mostrando la historia de la relación triangular y perversa entre el hijo, la madre y la nana de la casa. Creando el germen que culminaría en la relación amorosa y trágica del niño y la nana que se muestra en «El Otro Baño»”, aclara Josefina.

«La Pieza», fue estrenada en septiembre en el teatro La Memoria, acumuló una excelente crítica a su favor, siendo catalogada como una de las mejores obras estrenadas en 2012.

En cuanto a los temas que encierran estas dos obras, tienen que ver con mostrar lo que no quiere ver la sociedad. Con develar una intimidad llena de secretos, una intimidad donde afloran todas las monstruosidades del ser humano, las perversiones, los defectos. Invita al espectador a ser testigo de lo prohibido, de lo oculto, no para ser jueces de esta realidad, sino para desmoralizar el ser.

DOS PARTES DE UNA MISMA HISTORIA

El viernes 5 y sábado 6 de abril ambas obras se presentarán en horario continuado, a partir de las 20.00 horas en la Sala UPLA y tendrá un intermedio de 15 minutos entre ambas. De esa forma el público tendrá la oportunidad de elegir ver ambas o sólo una de ellas.

Valor entrada por cada obra: $3.000 General / $2.000 estudiantes y tercera edad.
Valor entrada por ambas: $5.000 General / $3.000 estudiantes y tercera edad.
Estudiantes y funcionarios UPLA 2×1.
Reservas: www.salaupla.cl.

LA PIEZA

Se desarrolla en la pieza de Regina, una mujer que ha decidido aislarse y permanecer encerrada en su habitación. Ella es la madre de Agustín, un joven que la ama más allá de los límites. Irma, la nana puertas adentro de esta casa, es testigo de la relación que mantienen la madre con el hijo y se irá convirtiendo en cómplice hasta el punto de llegar a ser parte de un singular triángulo perverso.

La acción ocurre en un lugar donde comúnmente las personas se resguardan, se esconden, y es precisamente en esa intimidad donde afloran las emociones más profundas, los defectos y perversiones del ser humano.

EL OTRO BAÑO

Agustín, alumno del Instituto Nacional e hijo único de una familia santiaguina, posee una personalidad introvertida que contrasta con el deseo ardiente de conseguir lo que él quiere. Desde hace un tiempo tiene una obsesión oculta en el baño de servicio de su casa, que es ocupado por la empleada puertas adentro. Cada vez que él cree estar solo aprovecha la oportunidad de visitarlo clandestinamente, para observar ese espacio. Sin darse cuenta Agustín que es descubierto por Irma la empleada, sumergiéndose en una escena tensa, trágica, donde el pasado que los vincula se expone.Una situación muy íntima en la cual se devela el inconsciente, desviando la racionalidad y la moral. Transformando la escena en una trágica historia de amor.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.