 En los últimos años los laboratorios Experimental de Saberes Matemáticos (Labe[e]saM) y de Análisis de Datos y Saberes Estadísticos (Ladyse) de la Universidad de Playa Ancha han consolidado una línea de investigación basada en la estructuración de modelos matemáticos que permiten visualizar el fenómeno del aprendizaje.
En los últimos años los laboratorios Experimental de Saberes Matemáticos (Labe[e]saM) y de Análisis de Datos y Saberes Estadísticos (Ladyse) de la Universidad de Playa Ancha han consolidado una línea de investigación basada en la estructuración de modelos matemáticos que permiten visualizar el fenómeno del aprendizaje.
Dichos estudios han proyectado a esta unidad, dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, en el ámbito internacional. Es así como el académico José Alejandro González Campos participará en representación del Labe[e]saM en una serie de congresos en Europa, en los que presentará trabajos (*) orientados a explicar y/o modelar el fenómeno del aprendizaje, utilizando herramientas estadístico-matemáticas que se adecuen a su naturaleza, como por ejemplo a la constante interacción y cambio en el tiempo; limitación de una medición directa; consideración del contexto y sus efectos, entre otros.
Entre los eventos en los que expondrá están el International Conference on New Horizons in Education, en Roma (25 al 27 de junio); el 28th International Workshop on Statistical Modelling (IWSM 2013) en la Universidad de Palermo – Italia (8 al 12 de julio), y el The First Portuguese Meeting of Biometry and the First Portuguese-Galician Meeting of Biometry, en la Universidade de Minho, Portugal (14 al 16 de julio). También se reunirá con investigadores de alto reconocimiento en su línea de investigación en España y Francia.
Actualmente, Lab[e]saM-Ladyse establece nexos con académicos de Brasil, Colombia, Perú, España, Portugal, Taiwán e Irán buscando diferentes visiones del proceso de enseñanza y aprendizaje. A raíz de estas acciones elaboraron, junto a docentes de la Universidad del Quindío, Colombia, una propuesta metodológica de análisis y control en el proceso de aprendizaje utilizando modelos estadísticos, lo que generó un artículo que será publicado por la revista Estudios Pedagógicos, el primer semestre de 2014.
(*) “Moments Of The Truncated Skew T Distribution With Application To Optimal Paths”, “Fuzzy Quantile Regression”, “La distribucion Beta Generalizada como modelo de análisis de sobrevivencia” y “Distributional assumptions in educational assessments analysis: Normal distributions versus Generalized Beta distribution in modelling the phenomenon of learning”. Este último artículo fue aceptado en la Educational Research and Reviews.INVITACIÓN A PARTICIPAR EN Labe[e]saM-Ladyse
El profesor González plantea que en estos últimos 4 años el Lab[e]saM-Ladyse ha alcanzado reconocimiento internacional gracias al trabajo realizado en conjunto con los académicos Eduardo Montenegro, Eduardo Cabrera y Cristian Carvajal, que ha permitido estructurar modelos matemáticos que permiten visualizar el fenómeno del aprendizaje.
Su trabajo se materializa en la generación constante de artículos que pueden ser consultados en las revistas BOLEMA: Mathematics Education Bulletin y “Estudios Pedagógicos”, ésta última es la única reconocida por SCImago Journal & Countri Rank, en la cual han publicado cinco artículos.
Para estos estudios los docentes Montenegro y Cabrera aportan el soporte teórico matemático. Desde la perspectiva estadística el profesor Carvajal, contribuye en el análisis de datos, transformándose en un referente para muchos alumnos en sus trabajos de tesis.
El profesor González se manifestó orgulloso de ser parte de este equipo de investigación, sin embargo espera que nuevos académicos se integren para que puedan enriquecer esta línea de investigación, por medio de la incorporación de factores biológicos, psicológicos, sociales, físicos, etc. De este modo, “nos transformaríamos definitivamente en pioneros en este camino tan motivante, con nuevos desafíos y que ennoblece el alma de aquellos que vibramos con la pedagogia”, concluyó.
Los interesados en participar de este laboratorio, ubicado en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, pueden escribir a jgonzalez@upla.cl, por alguna inquietud o propuesta.
 UPLA.cl
UPLA.cl Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

