Un avance significativo y sin pausa ha tenido el desarrollo de la actividad de investigación científica durante los dos últimos años en la Universidad de Playa Ancha. Avance que ha liderado con un fuerte compromiso el vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, Dr. Daniel López, quien durante este tiempo ha impulsado cambios estructurales en la organización, los que han redundado en más investigación y más publicaciones.
-¿Cuál es el énfasis que dará esta vicerrectoría a las actividades que se desarrollarán este año?
“En general, tenemos como centro a los postgrados, particularmente, porque nos hemos orientado a la acreditación de varios de ellos. Por otro lado, destaca la estructuración (en un carácter más técnico), de la Escuela de Postgrado”.
LÍNEAS DE TRABAJO
-¿Qué temas han marcado el trabajo durante estos dos años?
“En 2011 la tarea fue generar la organización interna y la planificación. El 2012 avanzamos en materia de investigación lo que significó, por ejemplo, la creación del Centro de Estudios Avanzados, la contratación de nuevos investigadores, y el diseño de nuevos instrumentos, entre otros aspectos”.
-¿A qué instrumentos se refiere?
“A los Programas de Desarrollo Disciplinario (uno por Facultad); al Programa de Desarrollo Académico “Pro ideas”; y a las unidades de soporte a la investigación como infometría, en la Facultad de Ciencias Sociales y una unidad de apoyo en minería, datos y modelamiento en la Facultad de Ingeniería. Durante este año esperamos que estos dispositivos funcionen a plenitud, pues ya están creados y se otorgaron los recursos. Esperamos también implementar una unidad de apoyo en idioma para la traducción de trabajos”.
-¿Puede precisar en qué consiste el Programa de Desarrollo Académico “Pro ideas”?
“Tiene dos componentes: vamos a capacitar a los investigadores en temas clave como la forma de escribir artículos y ganar proyectos, entre otras materias. Además, realizaremos foros para iniciativas interfacultades”.
-Considerando estos avances ¿cuál es la meta que la vicerrectoría se ha propuesto para 2013?
“Lo que queremos en materia de investigación es obtener logros más allá de los que hemos conseguido en el tiempo, como aumentar la cobertura de participación en proyectos y en publicaciones. En otras palabras, queremos aumentar nuestros desempeños en investigación, tanto cualitativos como cuantitativos”.
MÁS INVESTIGADORES
-Además de los instrumentos mencionados ¿qué acciones ha emprendido la universidad para lograr su objetivo?
“Hemos contratado recurso humano para este año. Se trata de investigadores a tiempo completo para el Centro de Estudios Avanzados y a tiempo parcial. Además, se han realizado concursos para la contratación de investigadores a tiempo completo en distintas facultades, lo que es muy importante, porque en la medida que estos profesionales se incorporen a las actividades de investigación en la universidad, aumentará nuestra participación en proyectos y publicaciones”.
-Claramente se abre el camino para pasar de una universidad docente a una de carácter investigativo. ¿Qué es lo más complejo de este proceso?
“La investigación es una actividad difícil de realizar. Requiere contar con recursos humanos, recursos físicos y también tener una institucionalidad que permita desarrollar los objetivos de investigación. Hemos ido resolviendo los temas de manera paulatina, pero claramente, la mayor dificultad es la falta de tradición en la universidad sobre este tipo de actividades. Esto ha significado, por ejemplo, que hemos tenido que resolver cuestiones de tipo normativo para poder contratar a un investigador”.
-Tras las modificaciones normativas que menciona ¿qué cambios ha percibido en la comunidad universitaria?
“El interés. Destaco, por ejemplo, el seminario de investigación que organizamos el año pasado, donde tuvimos 94 autores de trabajos que fueron presentados y que correspondían a investigaciones de la universidad. Además, a fines del año pasado ya había alrededor de 80 personas involucradas en publicaciones o proyectos, cifras que antes no teníamos y que marcan un desarrollo creciente en esta materia”.
-¿Qué plazo se ha fijado para posicionar la investigación en la universidad?
“Todo lo que estamos haciendo son acciones paralelas. Lo interesante es que en la medida que planificamos, organizamos y creamos instrumentos, obtenemos productos. Ello, porque nuestra gestión está orientada a los resultados. Grafico lo anterior destacando que nos adjudicamos proyectos Fondecyt de Iniciación (para investigadores jóvenes), lo que demuestra que logramos los resultados que buscamos”.
PROYECCIÓN
-¿Cómo visualiza a nuestra institución en cinco años más?
“En los términos que están planteados en el Plan Estratégico y el plan sectorial. Estamos claros que alcanzando las metas que nos hemos fijado como vicerrectoría, lograremos ser reconocidos a nivel nacional e internacional por sus aportes en materia de investigación”.
-¿Qué mensaje entregaría a la comunidad universitaria y en especial a los nuevos académicos?
“Diría que la generación de conocimiento nuevo por parte de la Universidad de Playa Ancha es una tarea apasionante. Además, es una forma de cumplir la misión y el trabajo académico que tenemos como universidad. Diría, además, que la academia tiene que ver con el compromiso con las disciplinas, que va más allá de solo hacer clases”.
-En relación a la actividad investigativa ¿qué datos duros puede compartir?
“Los periodos para medir los niveles de investigación son de al menos tres años. Sin embargo, podemos adelantar que las publicaciones del 2011-2012 tienen un 48 por ciento más de calidad y superan en 240 por ciento el promedio de la calidad de las contribuciones históricas de la universidad. Un segundo dato potente tiene que ver con el recurso humano, pues ahora contamos con 14 investigadores a tiempo completo y además, cuando se establecen las tareas de los académicos, el primer factor que se anota es la tarea de investigación, incluso antes que la docencia. Por último, estamos aumentando nuestros niveles de concursabilidad en un 40 por ciento, lo que da cuenta de que los pasos que estamos avanzando en materia de investigación son significativos”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

