Introducir la temática de Derechos Humanos en la educación es uno de los propósitos fundamentales contenidos en el convenio de colaboración firmado en diciembre del año pasado entre la Universidad de Playa Ancha y el Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH.
Es por eso que para avanzar en la obtención de los objetivos de esta alianza, es decir, promover, proteger y educar en DDHH, ambas instituciones realizaron la primera reunión de trabajo tras la suscripción del convenio, instancia en que se definieron acciones para entregar a los estudiantes una formación profesional y disciplinaria de calidad capaz de hacer de los DDHH y sus valores un modo de ejercitar la ciudadanía.
María Angélica Oliva, directora general de Pregrado de la UPLA, explicó que este encuentro con representantes del INDH representa la materialización de una línea de trabajo inédita en las universidades nacionales que simboliza un fuerte compromiso de la universidad con los DDHH.
“El año pasado se firmó un convenio entre la UPLA y el INDH, cuyo objetivo es introducir el tema de DDHH en nuestra casa de estudios, oportunidad en que el rector Patricio Sanhueza enfatizó en la necesidad de que en la universidad se desarrolle una cultura de DDHH. Entonces el objetivo de esta primera reunión de trabajo es comenzar a hacer operativa esta aspiración”.
Boris González, director general de Vinculación con el Medio, también valoró la instancia destacando la labor asumida por la UPLA pues “hay una declaración fundamental en la universidad para hacer de los DDHH una competencia sello trascendental para la formación de nuestros profesionales”.
En la reunión la UPLA recibió del INDH una serie de libros y material audiovisual pedagógico para educar en DDHH, donación a la que se suman otros textos aportados por Agustín Squella, abogado, periodista y destacado académico de la Universidad de Valparaíso con una vasta trayectoria en Filosofía del Derecho, quien relevó la iniciativa de nuestra casa de estudios.
González explicó que ya se trabaja en el diseño de un diplomado en DDHH que “es una urgencia, porque si queremos concretar la definición que hace el rector respecto a que la formación en la UPLA tiene que ser en y para los DDHH, debemos tener una masa crítica de académicos que estén formados para poder impartir esa visión a los estudiantes”. Agregó que también se está desarrollando una línea de extensión universitaria sobre DDHH y que incluso se analiza la posibilidad de formar observadores.
Finalmente, la directora general de Pregrado declaró que el INDH tiene grandes expectativas respecto del trabajo que la UPLA pueda realizar pues aseguró que se trata de una casa de estudios con tradición en educación que hoy está a la vanguardia de la formación en DD.HH.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
