UPLA concretará doble proyecto de inclusión con fondos de Senadis

FernandaPasos importantes dará este año el Centro de Recursos de Atención a la Diversidad de la Universidad de Playa Ancha con lo cual confirma una de sus principales características: ser una universidad inclusiva.

Así lo informó la asistente social Fernanda Ramírez, directora del mencionado centro, quien precisó que este año se suman a nuestra comunidad universitaria  tres nuevos estudiantes con capacidades diferentes, lo que aumentaría  a 21 el número de matrículas.

“Nosotros como universidad celebramos la posibilidad de concretar proyectos con fondos del Senadis (Servicio Nacional de la Discapacidad), pues nos permite concretar acciones de apoyo y acompañamiento a los estudiantes, lo que es de gran interés para lo que buscamos, que es la inclusión”, dijo la profesional.

Fernanda Ramírez precisó que durante marzo se hará una convocatoria a través de la página institucional para que al menos cinco o seis estudiantes desempeñen la función de tutores  de alumnos con capacidades diferentes, quienes recibirán un pago mensual por esta labor.

“La idea es que los tutores sean estudiantes de las carreras de Terapia Ocupacional y Pedagogía en Educación Diferencial, pues tienen más experticia en este ámbito. Ellos acompañarán a sus pares en el ámbito académico y social”, dijo la profesional, quien agregó que lo central para realizar esta tarea es el interés y la vocación.

Otra línea de acción que se realizará en el marco de este proyecto es la entrega de beneficios directos a los estudiantes, según sus propias necesidades, como el financiamiento de la movilización y la entrega de computadores.

“Este proyecto y otros, nos permiten llevar a la práctica la incorporación de estudiantes con condiciones de capacidades diferentes a la vida universitaria. Por ello, hacemos un llamado a sus pares, a los académicos y al  personal administrativo a preguntarse cuál puede ser su aporte en esta tarea, que es de todos”,  sostuvo Fernanda Ramírez.

Agregó que, próximamente, la UPLA  hará capacitaciones en lenguaje de señas a todos los interesados en acortar distancias con las personas no oyentes.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.