Sicólogo mexicano investigará sobre calidad de vida y educación

foto1La calidad de vida con los estudiantes, los factores de riesgo y su relación con la educación, es la línea de investigación de Carlos Hidalgo Rasmussen, Dr. en Psicología, académico de la Universidad de Guadalajara, quien recientemente se incorporó a la labor que desarrolla el Centro de Estudios Avanzados, CEA, de la Universidad de Playa Ancha.

El Dr. Hidalgo precisó que habitualmente una forma de abordar la calidad de vida es vincularla con las condiciones en que viven las personas. Sin embargo, el enfoque que desarrollará es la calidad de vida relacionada a la salud. “Nuestro interés será investigar cómo ciertas condiciones de riesgo o daño pueden tener un efecto en la vida de los jóvenes. Todo esto no solo influye en la forma en que ellos perciben su vida, sino que también afecta en el rendimiento escolar”, dijo el investigador. En este contexto, agregó que hay seis grupos de comportamiento de riesgo que determinan que los jóvenes dejen el sistema escolar o bajen su rendimiento. Ellos son: accidentes, adicciones, violencia, alimentación y falta de actividad física.

“Nuestro objetivo es realizar una investigación científica en relación a estas variables y publicar los resultados. Lo mismoen el caso de las intervenciones, pues pretendemos construir un observatorio de los riesgos. Es decir, analizar de qué manera ponemos nuestros resultados al servicio de la comunidad y del estudiante”, concluyó el Dr. Carlos Hidalgo.

Pruebe también

Estudiantes de Periodismo UPLA recibieron credencial de prensa en emotiva Ceremonia de Investidura

El documento les permitirá acceder a espacios para reportear, conseguir fuentes de información y acreditar su calidad de alumnos y alumnas de la carrera.