UPLA reflexiona sobre competencias de sello institucional e innovación curricular

1«Jornada de Reflexión acerca de las Competencias del Sello Institucional, base de integración de la Universidad de Playa Ancha en el desarrollo de la Innovación Curricular», se denominó el encuentro que convocó al equipo de Rectoría, decanos y académicos miembros de las Comisiones Curriculares con el objetivo de analizar, proponer procedimientos y acciones específicas en la materia.

Dicha instancia se realizó en el Hotel Marina del Rey de Viña del Mar con un gran número de asistentes que acogió el llamado realizado por la Vicerrectoría Académica y la Dirección de Estudios e Innovación Curricular.

La presentación de las competencias del sello institucional estuvo a cargo del Mg. Rolando Carrillo Fierro, quien explicó que se trata de aquellas competencias que distinguen a un estudiante de la UPLA. Precisó que son cinco y que se definen de la siguiente forma:

  • Demuestra autovaloración y responsabilidad social al promover la inclusividad y la atención a la diversidad en el ámbito profesional con un sólido compromiso por las personas en tanto sujetos de derecho.
  • Actúa crítica, proactiva y reflexivamente con el propósito de favorecer su autoformación, como también el emprendimiento y el mejoramiento continuo de su realidad.
  • Utiliza las tecnologías de la información como recursos que se orienten a la participación en equipos de trabajo, formación de redes y acceso a la información.
  • Logra una comunicación efectiva a través del uso de la lengua materna en contextos profesionales y demuestra un uso instrumental de un idioma extranjero.
  • Asume liderazgo en escenarios diversos y cambiantes, con respuestas innovadoras y pertinentes.

6Patricio Sanhueza, rector de la UPLA, se refirió a la política institucional sobre innovación curricular y explicó que “esta jornada de reflexión es parte de un proceso que está viviendo la universidad y que comienza con las competencias sello, aquellas que tienen que ver con la identidad, principios y valores de la propia institución”.

Pluralismo, inclusividad, atención a la diversidad, solidaridad, vocación de servicio, innovación, emprendimiento son algunos de los sellos UPLA reconocidos por el rector, valores que debieran identificar y diferenciar a los egresados de esta universidad.

Sanhueza adelantó que este proceso de innovación incluye también competencias nucleares o profesionales, y competencias de la especialidad, elementos que buscan provocar un cambio en la formación para responder mejor a las necesidades de la sociedad y del mundo laboral.

El Dr. Tito Larrondo, vicerrector académico, también hizo referencia a las competencias del sello UPLA y al contexto de desarrollo que se vive al interior de la institución, resaltando la importancia de la relación que existe entre el proyecto educativo, el sello, las orientaciones del modelo educativo y su vinculación con la obtención de competencias y logros de aprendizaje.

4En la misma línea el Dr. Arturo Pinto Guevara, nuevo director de Estudios e Innovación Curricular, explicó cuál es el eje articulador y el rol de las competencias sello en el desarrollo de la innovación.

“En el proyecto educativo los lineamientos más importantes en la formación de profesionales críticos y de calidad son instalar concepto de responsabilidad social y el concepto de visión crítica acerca de la formación. Este proyecto se expresa, a su vez, en el modelo educativo y dentro de éste hemos declarado que el centro es el desarrollo de las personas, de los estudiantes, lo que nos compromete social y profesionalmente”.

La jornada de reflexión contempló, además, un trabajo de taller por comisiones con el fin de que los académicos de nuestra universidad presentaran propuestas y prácticas docentes para la implementación de estas Competencias de Sello Institucional.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.