El 2 de enero de 2013 Fernando Rouliez Fleck asumió la Dirección General del Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha – Ignacio Domeyko. Psicólogo con especialidad Laboral y Orientación Vocacional y estudios de postgrado en Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional, Rouliez tiene una importante trayectoria tanto en el sector público como privado, y durante los últimos años su labor ha estado ligada de diferentes formas al ámbito de la formación.
El exdirector regional de Chile Califica y exdirector del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo ya se ha desempeñado en la OTEC UPLA y ha prestado asesoría en otras áreas de la universidad. Ahora se apresta a asumir el desafío de llevar adelante al Instituto Tecnológico para que la UPLA cumpla con su propósito de entregar formación de calidad en todo nivel.
– ¿Cómo asume la nominación al cargo de director del Instituto Tecnológico UPLA – Ignacio Domeyko?
“He estado vinculado a la formación de capital humano hace más de 35 años y también he estado ligado a la formación de jóvenes universitarios desde muy temprano en mi desempeño como psicólogo laboral y como director de la Facultad de Ciencias de la Salud de la ex Universidad de Chile en Chillán. Además, durante los últimos años me ha motivado el ámbito público y me he desempeñado en la formación de trabajadores y grupos vulnerables, tanto en Chile Califica como en Sence”.
“Por lo anterior, la capacitación es algo que me mueve y creo que por eso el rector Patricio Sanhueza al saber que Fernando Aldea, mi predecesor, tenía interés en desarrollar otras labores al interior de la universidad, decidió que yo asumiera esta posición. Por lo tanto, asumo este cargo con mucha entereza y deseos de llevar adelante el proyecto de crecimiento y desarrollo que la UPLA tiene para el Instituto Tecnológico”.
– A partir de su experiencia tanto en el ámbito público como privado, ¿cuál será la impronta y el énfasis que aportará a la institución?
“Uno de los primeros focos de mi gestión será caracterizar y precisar cómo podemos responder a las expectativas y necesidades de formación de nuestros alumnos tanto en el Campus San Felipe como en el Gran Valparaíso, considerando que muchos ya están vinculados al mundo del trabajo y que otros llegan al Instituto Tecnológico en búsqueda de una formación que les permita entrar al mercado laboral en un corto plazo”.
“El segundo enfoque que orientará mi quehacer será buscar profesores con las herramientas y competencias necesarias para cumplir con las expectativas que los alumnos tienen y también con el nivel que la UPLA ha alcanzado luego de haber sido acreditada por 4 años por la CNA”.
“El tercer foco, en tanto, estará orientado a vincular de manera efectiva nuestra oferta de formación técnica con la realidad del mercado del trabajo”.
– ¿Actualmente cómo se orienta esta alternativa académica tanto en San Felipe como en Valparaíso?
“La oferta en el Gran Valparaíso está más orientada a los servicios, y lo que se ofrecerá en el Valle de Aconcagua esta relacionado al sector productivo, lo que responde a una definición estratégica. Acá tenemos, por ejemplo, un área de administración pública y de servicios de informática, mientras que en San Felipe estamos más vinculados a la minería y las faenas que se requieren en ese ámbito”.
– ¿De qué manera se proyecta el Instituto Tecnológico para el 2013 y cuáles son los desafíos para esta nueva etapa?
“El deseo de la UPLA es que el Instituto crezca y que podamos llegar a más jóvenes y a más trabajadores, ese uno de los primeros desafíos. Para lo anterior también queremos mejorar los programas y hacer que nuestra oferta académica sea más pertinente. Por último, trabajaremos para mejorar las instalaciones, tarea en la que hemos avanzado en el Campus San Felipe donde el rector ya puso la primera piedra de un laboratorio mineralógico”.
“Este es el camino que nos hemos trazado para alcanzar un alto estándar universitario porque este no es un Centro de Formación Técnica, sino la UPLA que se encarna en una oferta técnica”.
– Y finalmente, ¿cómo se materializa esta apuesta de la UPLA por la formación técnica para quienes opten por esta alternativa?
“Las tendencias indican que el último tiempo la cantidad de interesados en carreras técnicas ha aumentado sostenidamente porque se ofrece una formación de buen nivel, acceder al mundo laboral en un período corto de tiempo, y los ingresos no serán tan distintos a los que reciben los profesionales”.
“Por lo tanto, esta es una gran oportunidad y estudiar una carrera técnica puede ser un primer paso para ganar experiencia, competencia y habilitarse para el mercado del trabajo y, en la lógica de la formación continua, pasar del Instituto a la universidad”.
Fernando Rouliez se mostró motivado frente a la tarea que asume al interior de la universidad, y subrayó la importancia del trabajo en equipo y la comprensión y acogida que el proyecto de formación inserto en el Instituto Tecnológico tenga en la comunidad universitaria toda para que la UPLA siga aportando a la formación en su calidad de universidad pública de calidad.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
