UPLA colabora con penitenciaría de Valparaíso

FernandUn plan de manejo de residuos sólidos para el Complejo Penitenciario de Valparaíso, está elaborando Fernando Arancibia Torres, alumno tesista de la carrera de Ingeniería Ambiental en la Universidad de Playa Ancha.

El objetivo de dicho plan, que cuenta con la guía de la profesora Eva Soto Acevedo, es mejorar el nivel de cumplimiento de la normativa base correspondiente, para transformar al recinto de Valparaíso en un ejemplo a seguir por los complejos penitenciarios del país, donde eventualmente se podría replicar la idea.

En términos más específicos, el proyecto apunta a generar un espacio que cumpla con la normativa ambiental y sea más amigable con el medio ambiente, pero que vaya más allá y genere alternativas para entregar incentivos y beneficios al complejo, principalmente con el ahorro de recursos.

El estudio sobre manejo de residuos sólidos en el Complejo Penitenciario de Valparaíso abarca distintas áreas y aspectos de la vida en ese lugar, como los casinos, servicios higiénicos, los víveres que ingresan las visitas de los internos o los desechos que producen los talleres de reinserción laboral.

Al mismo tiempo, este trabajo de tesis contribuye al propósito de generar ayuda mutua entre los diversos estamentos públicos, como ocurre en este caso entre el Departamento de Medio Ambiente, de la Facultad de Ingeniería de la UPLA, y el Complejo Penitenciario de Valparaíso.

Para mayores antecedentes sobre el proyecto y sus avances, se puede contactar a Fernando Arancibia Torres al correo electrónico farancibia@alumnos.upla.cl

Pruebe también

Nutrición y Dietética prepara curso sobre proyectos de emprendimiento para egresados/as y titulados/as de la carrera

El curso es gratuito y considera 11 sesiones entre noviembre y diciembre, con ocho especialistas en formulación de proyectos, información nutricional, marketing, educación y emprendimiento.