Diseñador Gráfico de la UPLA gana concurso de Derechos Humanos

foto6Con la técnica de la Rotoscopía (dibujar cada cuadro de una animación sobre un fílmico original, para que transmita naturalidad y secuencialidad de movimiento, casi como una filmación), Paulo Correa Vargas realizó el cortometraje “Un minuto por mis Derechos”, cinta que se convirtió en su Tesis para titularse como Diseñador Gráfico de la Universidad de Playa Ancha en 2008.

Cinco años después, este trabajo obtuvo recientemente el primer lugar de “Instantánea a los Derechos Humanos”, concurso organizado por UNESCO Santiago, la Corporación Harald Edelstam, el Museo de la Memoria y los DDHH, y la Fundación Democracia y Desarrollo, galardón que fue entregado por Ricardo Lagos Escobar, ex presidente de la República.

En ese proceso creativo Paulo reflexionó sobre los alcances del diseño y el uso de los mass media para abordar la Declaración Universal de los DDHH, para  comunicar, enseñar y transformar la experiencia del Golpe de Estado de 1973 y convertirla en capital bibliográfico. Todo esto, bajo la atenta mirada de su mentor, Ariel Pereira, profesor de Ilustración y Animación de la Facultad de Arte de la UPLA.

– ¿Cómo surgió la idea de presentar el cortometraje a este concurso?

«Una vez titulado sentí que me quedé con un muy buen proyecto destinado a  llenarse de polvo en la biblioteca… Esa sensación fue la que me mantuvo alerta ante cualquier posibilidad de encontrar el espacio para promover este trabajo. Y fue así como a través de un compañero de la especialidad, quien vio el llamado al concurso,  me enteré de “Instantánea a los DDHH” y me pareció un gran espacio de difusión y una importante posibilidad de testear también el nivel de la pieza animada, dada la importancia de las instituciones  organizadoras».

 – ¿De qué manera recibió la noticia el profesor Pereira?

«Con el profesor Ariel tenemos una muy buena comunicación. Nos reunimos con frecuencia y prueba de ello es que hace poco fue mi presentador en el coloquio que tuve que rendir en el Magíster de Artes Mediales de la Universidad De Chile sobre mi obra “Bestiario de fragmentos autómatas”.  El profesor Ariel Pereira nunca ha dejado de enseñarme y yo por mi parte nunca  dejo de aprender. Estoy muy agradecido de haber pasado por sus clases y, por supuesto, me hizo notar su alegría con esta noticia que reafirma el resultado de un taller que te permite explotar tus potencialidades creativas».

 – ¿ Y cómo ha sido tu vida profesional luego de salir de la UPLA?

«Terminando mi tesis y en situación de practicante, llegué a Santiago a trabajar en una gran escuela para diseñadores como es el portal Emol.comBajo la dirección de Claudio Pérez y rodeado de un equipo extraordinario de diseñadores, fotógrafos, programadores y periodistas, conocí el rigor y vértigo del breaking news, el minuto a minuto y la posibilidad de trabajar en un lugar donde se vinculan todos los medios: imagen, texto, audio y vídeo, en función de la información.  Fue un gran aporte a nivel profesional. Durante tres años  fui camarógrafo, editor de vídeo, diseñador de especiales multimedia, infografías e ilustrador digital. Viví  experiencias de todo tipo: caída de aviones, terremotos, un Mundial de Fútbol, cambio de Presidente, el rescate de los 33 mineros, entre otros. Todo mi conocimiento estuvo al servicio de la  información, como diría (Walter) Benjamin: “La verdad es la muerte de la intención”. Y en eso los periodistas siempre fueron muy rigurosos».

 – ¿Dónde estás trabajando?

«Actualmente trabajo en Sodimac.com, donde diseño para la persuasión porque el objetivo es vender, pero más allá de eso mi objetivo hoy es mejorar la integración del sitio. Llevo 2 años en el desarrollo de sitios especiales construidos con Html 5 y Javascript lenguajes (de programación) que no son propios de un diseñador gráfico tradicional, pero que los tiempos de hoy te exigen conocer. Mi cargo es Diseñador Integrador, y junto a un equipo desarrollamos  e investigamos la integración de sitios en los distintos navegadores, plataformas y dispositivos. Estoy muy contento ya que mi actual trabajo le hace sentido a mis inquietudes de constante investigación».

 – ¿Tienes en carpeta alguna muestra o exposición en Valparaíso?

«Como he ganado la beca Maker Space en marzo exhibiré en  Santiago mi obra “Bestiario de fragmentos autómatas”, para analizar el tema de los autómatas desde su historia, ficción hasta las artes mediales, el uso de arduino como sistema abierto para la producción artística y otros temas como la búsqueda de creación, la creatura del Demiurgo Aciago, entre otros».

«Y respecto a Valparaíso, siempre quiero volver y espero gestionar la posibilidad de mostrar mis proyectos relacionados a la creación de autómatas y también al arte de la Animación Interactiva, aunque es una aventura. Me encantaría poder retornar a esa hermosa Facultad de Arte para comunicar  y enseñar mis más recientes investigaciones.»

 

Para mayores detalles sobre la obra de Paulo Correa Vargas se puede visistar los siguientes sitios:

http://pauloski.prosite.com/1955/152079/artwork/1-minuto-por-mis-derechos

http://www.facebook.com/BestiarioAutomata.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.