Académico de Campus San Felipe desarrolla trabajo sobre biodiversidad

Christián JofréChristián Jofré, académico del Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, participó como invitado y en representación de la casa de estudios en el III Coloquio de Anfibios y Reptiles realizado en la localidad de Lican Ray, oportunidad en que expuso sobre “Aplicación de índices de diversidad filogenética a la conservación de los anfibios chilenos en las áreas silvestres protegidas”.

A raíz de lo anterior y de sus publicaciones científicas, el docente fue invitado por el Ministerio del Medio Ambiente al Taller de Conservación de Anfibios realizado recientemente en Concepción, con el fin de establecer pautas de lo que será la estrategia nacional de conservación de estas especies.

Jofré, profesor de biología y ciencias, forma parte de la Red Chilena de Herpetología, rama de la zoología que se dedica al estudio científico de los anfibios y reptiles. Su objetivo académico es la conservación de la biodiversidad en Chile y explicó que en sus investigaciones ha podido evaluar prioridades de conservación de los anfibios con una mirada evolutiva.

“El tema de la biodiversidad es muy candente en la actualidad a nivel global y, en ese plano, el grupo de los anfibios es el que está en mayor riesgo de extinción, debido a pérdida de hábitat, contaminación de las aguas, cambio climático, introducción de especies invasoras y otros factores. Mis estudios científicos priorizan a la rana grande de Chile, que se consume en algunas localidades y que es la especie de anfibio más ancestral de nuestro país, pues su linaje data de 150 millones de años”.

Agregó que esta especie, que se encuentra en la zona central del país, está en riesgo de extinción. “Hay diversos factores que atentan contra esta especie, tales como el consumo indiscriminado, la extracción sin procedimientos adecuados y con fines comerciales. También está el tema de la introducción de un anfibio que es la rana africana, que se sospecha está consumiendo a ésta y otras especies de ranas chilenas”, sostuvo el académico.

Respecto de la importancia de la conservación de esta especie, explicó que “los anfibios en general, y no sólo esta especie de rana, son muy buenos controladores biológicos y regulan el número poblacional, con lo cual no se satura el medio donde viven”.

Por último el profesor Jofré puntualizó que su trabajo científico está siendo considerado como uno de los cinco criterios estratégicos para la conservación de los anfibios chilenos.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.