Marcela Lara: “Nos mueve el concepto de formación continua”

Marcela LaraSistema integral de perfeccionamiento, es lo que mejor define el funcionamiento de la Dirección de Postgrado de la Universidad de Playa Ancha, que actualmente cuenta con 16 programas de postgrado y 5 diplomados.

Bajo la dirección de la Dra. Marcela Lara Catalán, esta unidad pasa por un momento clave en su desarrollo, pues tres de sus programas de magíster están en pleno proceso de acreditación. Ello implicó que en 2012, los programas se sometieran a una labor de autoestudio previo, que determinó que el Magíster en Arte, mención Patrimonio, Magíster en Ciencias de la Actividad Física  y del Deporte, y Magíster en Literatura estaban en condiciones para enfrentar la acreditación.

ELEMENTOS DEL PROCESO

-¿Cuáles fueron los criterios para seleccionar estos tres programas?

“Tras el autoestudio pudimos determinar que eran los programas que estaban en mejores condiciones de demostrar ciertos elementos que configuran el proceso de acreditación. Esto tiene que ver con la calidad de los graduados, la composición del cuerpo académico y la gestión interna de los programas, entre otros aspectos”.

-¿Qué conceptos definen la dirección de Postgrados?

“La educación continua, que está incorporada en los planes de desarrollo institucional y en los planes de desarrollo de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación, que dirige el Dr. Daniel López. Bajo este concepto, la universidad, a partir del pregrado, configura un sistema integral de perfeccionamiento para los titulados a fin de especializarlos en sus respectivas áreas del conocimiento”.

-¿Qué aspectos marcan la diferencia de los programa de postgrado que imparte la UPLA?

“Nos caracteriza la tradición que tenemos en materia formativa. No solo me refiero a las pedagogías, sino a todas las carreras, pues es un componente transversal. Por lo tanto, muchos postulantes a nuestros programas nos hablan de esta tradición formativa que menciono”.

-En relación a la planta académica, ¿qué destacaría?

“En los tres programas un elemento común es la calidad de los docentes, aspecto que fortalece los distintas ofertas académicas. Aquí hay una calidad docente probada, con mucha trayectoria, la mayoría de ellos con doctorados y publicaciones. En este cuerpo docente se aprecia, además, la idea de la diversidad, pues hay profesores muy competentes de nuestra universidad, como también académicos visitantes de universidades nacionales y extranjeras”.

ETAPA 

-¿Cuál es el mensaje que entregaría a los eventuales alumnos?

“Decir que en materia de postgrado, la UPLA tiene más de 20 años formando graduados en distintas áreas del saber; lo que consolida no solo las líneas académicas de los distintos programas, sino también define cómo estos graduados se insertan en sus respectivos ámbitos de acción”.

-¿En qué etapa van los tres programas que están en proceso de acreditación?

“El 15 de enero próximo se realizará la visita de pares para dos de ellos, por lo que esperamos tener el dictamen en marzo. Me refiero al magíster en Arte, con mención en Patrimonio, y al de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. El tercer programa recibirá la visita del par evaluador en marzo, por lo que esperamos que en el transcurso de este primer semestre contemos con el resultado del proceso de acreditación. De todos modos, es necesario reconocer el gran trabajo que han realizado los coordinadores de cada programa, especialmente en la gestión del proceso que llevan adelante, con apoyo nuestro y de la Dirección de Gestión de la Calidad”.

-En la práctica, ¿qué significa que los programas de postgrado estén acreditados?

“Damos fe pública de la calidad de nuestra oferta de especialización profesional y, por lo mismo, respondemos a los estándares nacionales e internacionales en materia de formación cuaternaria. Quiero destacar, además, que dentro del plan estratégico de la dirección de Postgrado figura la incorporación a este proceso de otros tres programas. Por lo tanto, nuestros futuros postulantes deben tener claro que el nivel de formación que recibirán está garantizado”.

Las postulaciones a los programas de postgrado de la Universidad de Playa Ancha permanecerán abiertos hasta la segunda semana de marzo. Más información pueden encontrar en www.upla.cl, o bien llamar al fono 2205927, o escribir al correo escueladepostgrado@upla.cl

 

Pruebe también

Onda Fémina: Poniendo en valor las experiencias de las mujeres

Se trata de programa radial en formato podcast, en que participan Catalina Campos, facilitadora del equipo de inclusión de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, las estudiantes Gladys Toro y Paola Gutiérrez junto al profesional Felipe Cabrera.