Con una inversión de cien millones de pesos la Universidad de Playa Ancha inició en el Campus San Felipe los trabajos de instalación de un moderno Laboratorio de Mineralogía que será utilizado por el Instituto Tecnológico UPLA – Ignacio Domeyko y sus carreras del área minera.
El rector de la UPLA, Patricio Sanhueza, el vicerrector del Campus San Felipe, Oscar Valenzuela, el director del Instituto Tecnológico, Fernando Rouliez, autoridades académicas, profesores y alumnos asistieron al inicio de estas labores de instalación, trabajo que estará a cargo de Arquimed, reconocida empresa del área.
En la oportunidad el rector destacó que esta importante inversión va en directo beneficio de los estudiantes que cursan carreras técnicas. “La UPLA está haciendo una inversión alta para dotar a la formación de técnicos universitarios en minería de un laboratorio de última generación que va a permitir que los alumnos que egresen tengan las mejores competencias para insertarse en el mundo laboral”, señaló.
La autoridad académica agregó que en relación a la operación y funcionamiento del laboratorio, que estará en operación en marzo de 2013, “se han tomado todas las providencias y medidas para cumplir con las normas ambientales en el marco de nuestra responsabilidad social universitaria, en el sentido de no contaminar el medio ambiente y reciclar los residuos. Además, el laboratorio cuenta con medidas de seguridad para que ni estudiantes ni académicos estén expuestos a riesgos al operar con estas tecnologías necesarias para la formación en minería”.
El vicerrector del Campus San Felipe, Oscar Valenzuela, también declaró que la instalación de este laboratorio era un compromiso de la UPLA con los estudiantes de las carreras mineras del Instituto Tecnológico.
“Este espacio representa una importante inversión de la Universidad para dar respuesta a un requerimiento del plan de estudios de las carreras del área minera, para tener prácticas aquí en nuestro Campus y entregar una formación más integral a nuestros estudiantes”.
El director del Instituto Tecnológico UPLA – Ignacio Domeyko, Fernando Rouliez, explicó que un laboratorio de esta naturaleza permitirá cubrir aspectos fundamentales en la formación de técnicos en minería y geología.
“Los alumnos podrán experimentar, practicar y vivenciar el proceso de molienda, trabajar con químicos o ácidos que requieren los procesos productivos y trabajar también con calor. Hemos procurado que este espacio tenga todas las condiciones de sustentabilidad y amistad con el medio ambiente. Es un laboratorio de lujo para esta zona y la UPLA está invirtiendo cerca de cien millones de pesos en su instalación”, apuntó Rouliez.
El Valle del Aconcagua tiene más de 600 faenas mineras activas y las principales empresas han comprometido inversiones millonarias que implican la necesidad de trabajadores y personal técnico competente, preparados para asumir las diversas etapas de los planes expansivos programados entre los años 2013 y 2020.
Por lo anterior, se estima una futura demanda de tres mil a doce mil nuevos trabajadores directamente vinculados a estas operaciones productivas, por cuanto las carreras técnicas mineras en geología, operación, medio ambiente y seguridad que entrega la UPLA a través del Instituto Tecnológico representan una oportunidad para quienes buscan personal competente para desempeñarse en una industria que tiene altos estándares y ofrece buenas perspectivas de crecimiento.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
