UPLA presenta Guía de Admisión en braille y lengua de señas

Rector UPLA conociendo Guía en BrailleLlegar a personas con capacidades diferentes fue uno de los desafíos que la Universidad de Playa Ancha se planteó este año para el proceso de recepción de nuevos estudiantes, propósito que se materializó con la elaboración de una Guía de Admisión en braille, sistema de lectura y escritura táctil para personas con discapacidad visual, y un video institucional con lenguaje de señas para quienes presentan discapacidad auditiva.

Esta iniciativa, única entre las universidades de la región de Valparaíso, es parte de un trabajo permanente de inclusión realizado por la UPLA a través de su Centro de Recursos de Atención a la Diversidad que trabaja de manera coordinada con diferentes Unidades, en este caso con la Dirección de Selección y Admisión de alumnos de la Universidad.

Andrea CastilloLa académica Andrea Castillo sostuvo que la elaboración de este material responde a la realidad de una universidad inclusiva, y explicó que “nos dimos cuenta de que en el proceso de selección y admisión había consultas realizadas por personas con discapacidad y, ante esta situación, se fue gestando la posibilidad de brindarles información pertinente a sus necesidades”.

Castillo agregó que este trabajo apunta a ofrecer igualdad de oportunidades a futuros universitarios y destacó el trabajo de estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, quienes apoyaron la elaboración de las guías en braille, lengua de señas y audio de voz junto a una ex alumna que realizó el traspaso al sistema de lectura para personas con discapacidad visual.

Fernanda RamírezFernanda Ramírez, asistente social de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, manifestó satisfacción por el trabajo realizado en una universidad que de manera histórica y sostenida recibe año a año a un gran número de estudiantes con capacidades diferentes. “Contar con este material es un hito importante porque manifiesta en concreto el esfuerzo por la inclusión”, explicó Ramírez, quien agregó que la tarea no termina con incorporar la diversidad en el proceso de admisión, ya que “el desafío no es solo que personas con discapacidad ingresen a la UPLA, sino que permanezcan y se titulen”.

El rector de la UPLA, Patricio Sanhueza, destacó la iniciativa asegurando que esto representa los principios de una universidad pública que garantiza oportunidades y dignidad a personas que tienen capacidades diferentes pero que, como todos, tienen aspiraciones, ganas y metas que desafían las barreras que muchas veces les presenta la sociedad.

El material fue presentado al rector en una ceremonia que contó con la presencia de María Angélica Oliva, directora general de Pregrado, Catalina Rojas, directora de Gestión Curricular, Claudia Valenzuela, directora de Selección y Admisión de Alumnos, y Andrea Castillo, Fernanda Ramírez, Dalila Goudeau y Luzmarina Silva, estas últimas Terapeutas Ocupacionales, todasintegrantes del Centro de Recursos de Atención a la Diversidad.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.