En Campus San Felipe analizan inclusión de personas con discapacidad a la educación física

FOTOSEn el Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha se realizó el Seminario denominado “Inclusión: adecuaciones curriculares en educación física para personas con discapacidad”, organizado por estudiantes de la carrera de Educación Diferencial con el apoyo de la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de San Felipe.

Durante el acto inaugural el vicerrector del Campus, Oscar Valenzuela Vásquez puntualizó que el proceso de inclusión educativa de personas con capacidades diferentes es un concepto ampliamente difundido en América Latina desde el Tratado de Salamanca en el año 2002. “Nuestro país, a partir de la promulgación de la Ley 19.284 del año 1994 y más recientemente con la Ley 20.422 del año 2010, establece las normas de inclusión social de personas con discapacidad, haciendo cambios significativos para garantizar la igualdad de derechos para todos”, señaló.

Valenzuela expresó su interés de que las conclusiones y compromisos de este seminario constituyan un real aporte al mejoramiento de la calidad y la equidad de los aprendizajes para la trayectoria educativa y para la vida de los estudiantes, ya que ese es el compromiso de responsabilidad social de la UPLA.

A este seminario asistió el director de Administración de Educación Municipal, Pedro Hidalgo Herrera, el director de Docencia del Campus, Eduardo Lazcano, la coordinadora de la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de San Felipe, profesores y estudiantes.

Pedro Hidalgo agradeció el aporte que hace la UPLA respecto de la inclusión educativa a través de la labor profesional de egresados y estudiantes del Campus, especialmente en los proyectos de integración que están en marcha en los establecimientos educacionales de dependencia municipal.

En las dos jornadas en que se desarrolló el encuentro, especialistas del Valle de Aconcagua, Santiago y Valparaíso abordaron temas como “Inclusión en Educación Superior”, “Alteraciones en el Desarrollo Perceptivo Motor”, “La Educación Física en el contexto de la Educación Especial”, entre otros.

El director del Departamento de Educación Diferencial del Campus, Andrés Jil, formuló un positivo balance de este seminario.

“Estamos satisfechos, especialmente por ser este el octavo seminario que organizan los propios alumnos de la carrera. Las temáticas que se abordaron fueron muy interesantes para los asistentes, entre profesores de Educación Física, Educación Diferencial y alumnos de la carrera».

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.