Alumnos y docentes de Nutrición y Dietética analizan evolución de consumo y gasto de alimentos

IMG_2185“Nuevas clasificaciones y gastos en alimentos” se denominó la conferencia ofrecida por Mirta Crovetto, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha, en el marco de una iniciativa del Centro de Alumnos de la carrera de Nutrición y Dietética. 

La exposición realizada por la académica se basó en una investigación realizada en torno a la evolución del consumo y gasto en alimentos procesados en la población del Gran Santiago durante los últimos 20 años[1], período en que, de acuerdo a lo señalado por la decana Crovetto, “mejoró el poder adquisitivo, aumentó el gasto absoluto en alimentos y disminuyó su participación relativa en el gasto total, impactando el patrón y consumo alimentario de los hogares del Gran Santiago”.

Según el estudio el cambio en la composición del gasto en alimentos señala la disminución o desplazamiento de productos que eran parte de una alimentación más tradicional y más saludable, de menor densidad energética, grasas totales y saturadas, azúcares agregados, sal, mayor contenido de fibra y micronutrientes hacia alimentos procesados, productos de alta densidad energética, mayor contenido en grasas totales y saturadas, azúcares agregados, sodio, bajos en micronutrientes y fibra dietaria.

La académica además puso énfasis en que el aumento del consumo y predominio de las bebidas azucaradas, alimentos procesados, de origen animal, azúcares agregados, grasas saturadas y trans, y el incremento del alcoholpuede estar contribuyendo al aumento de enfermedades crónicas relacionadas con la dieta, entre ellas, la obesidad y también el cáncer”.

Estudiantes y académicos de Nutrición y Dietética siguieron con atención la conferencia ofrecida por Mirta Crovetto, quien junto con plantear la necesidad de exigir y aplicar marcos regulatorios a las industrias y empresas de alimentos instó a los futuros profesionales del área a asumir estos desafíos en el plano de la salud.



[1] http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872012000300004&script=sci_arttext

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.