Con feria abierta UPLA celebró Día de las Personas con Discapacidad

En 1992 la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el propósito de promover la toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y constante mejoramiento de la situación de las personas con capacidades diferentes.

La Universidad de Playa Ancha a través del Centro de Recursos de Atención a la Diversidad se sumó a la celebración de esta jornada mundial con una Feria del Día de las Capacidades Diferentes realizada en la Plaza Cívica de Valparaíso en el marco de un proyecto del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS.

Andrea Castillo, académica a cargo del Centro, explicó que el objetivo principal de esta feria al aire libre es “favorecer los procesos de inclusión social y demostrar a la comunidad que las personas con capacidades diferentes tienen muchas potencialidades”.

La Feria contó con la participación de estudiantes de Terapia Ocupacional y Pedagogía en Educación Diferencial y de otros stands a cargo de centros vinculados a la discapacidad, como ASPADE, Amigos en Cristo, Cenines – Escuela Especial CICED, Centro Da Alegría, Escuela Especial de Desarrollo “Renacimiento”, Escuela Rapa Nui y Escuela Las Dalias, cuyos representantes participaron en trayectos vivenciados, entrega de información de vida sana, mediciones de estado de salud actual y, además, ofrecieron algunos productos.

Francisco Laso, director regional de SENADIS Valparaíso, valoró la iniciativa de la UPLA destacando que el trabajo realizado por su Centro de Recursos de Atención a la Diversidad es fundamental en una región con 140 mil personas con discapacidad.
“La universidad es universalidad, por lo tanto, es el lugar llamado a promover en nosotros la inclusión de las personas con capacidades diferentes para entender que todos somos iguales, y a esa  igualdad se llega rompiendo las barreras y esta actividad es una forma evidente y palpable de que la UPLA rompe esos obstáculos”.

Fernanda Ramírez, asistente social de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, explicó que “con este tipo de actividades la UPLA busca sensibilizar a la comunidad respecto de la inclusión a partir de la experiencia de carreras como Terapia Ocupacional y Educación Diferencial, y de la cantidad de estudiantes con discapacidad que tenemos en nuestras aulas”.

Lo anterior fue reforzado por Dalila Goudeau, directora del Departamento Disciplinario de Ciencias de la Ocupación Humana, quien resaltó la importancia de ponerse en el lugar de quienes día a día viven con alguna capacidad diferente.

 

 

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.