Con una numerosa concurrencia, que congregó a autoridades de la Universidad de Playa Ancha, de la Alianza Francesa de Valparaíso/Viña del Mar, especialistas en temas indígenas, académicos, estudiantes y público en general, se efectuó este jueves 29 en las dependencias de la Alianza Francesa en Viña del Mar la presentación del texto: Lenguas y Culturas de los pueblos originarios de Chile en el Bicentenario 1810 / 2010, organizada por la referida Alianza y el Centro de Estudios de Lenguas de Tradición Oral, (CELTO) de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha.
Este centro, que promueve la investigación de las lenguas y de las culturas vernáculas chilenas, publicó en esta ocasión cinco conferencias dictadas, en el año 2010, en el marco de las actividades del Bicentenario, por los académicos: Ana María Guerra Eissmann, Daniel Lagos Altamirano, Antonio Riffo Farías y Carlos Villalón Pérez.
El encuentro contó con la presencia del académico del Departamento de Lingüística de la Facultad de Humanidades, profesor José Manuel Olivares Villarroel, quien orientó los diversos momentos que ofreció la presentación de la publicación.
El marco de bienvenida fue realizado a través de las palabras del Director Adjunto de la Alianza Francesa de Valparaíso-Viña del Mar , Quentin Sonneville y del Decano de la Facultad de Humanidades, Juan Saavedra Ávila, quienes pusieron de relieve el trabajo conjunto de ambas instituciones y la importancia de valorar las raíces de nuestra cultura.
La expresión musical, en el contexto de los valores de la chilenidad, estuvo a cargo del académico de la Facultad de Arte señor Daniel Díaz Cerda, quien con un impecable repertorio deleitó a una atenta concurrencia.
El comentario especializado de la obra fue realizado por el investigador, José Miguel Ramírez Aliaga, académico de la Universidad de Valparaíso, quien mediante una mirada multidisciplinaria analizó las dimensiones lingüísticas, etnográficas y arqueológicas que están presentes en esta investigación. Al mismo tiempo, el comentarista resaltó los nuevos descubrimientos en materia de contacto entre los pueblos polinésicos con los mapuches prehispanos, dando origen al denominado “Redrawing the Polynesian Triangle”, acaparando la curiosidad de los invitados. Al término de su intervención, hizo un llamado para seguir investigando sobre los pueblos originarios, su herencia y aportes y a seguir participando como “amigos del CELTO” en el logro de sus objetivos institucionales.
El cierre de la actividad lo realizó la académica Ana María Guerra Eissmann, en su calidad de directora del CELTO, mediante un resumen de la gestación de la obra, destacando los valores del Bicentenario Nacional que subyacen a ella y agradeciendo la participación de todas las personas que, de una manera u otra, contribuyeron a la concreción de este texto, importante para los estudios del tópico indígena. Finalmente, los autores procedieron a la entrega del fruto de su investigación a los asistentes, los que fueron invitados por el presentador “como hijos de la tierra, del mar y del sol” a un cocktail de camaradería.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
