Estudiantes de Terapia Ocupacional realizan debate televisivo

Al interior del set de televisión de nuestra universidad, debatió recientemente un grupo de estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional, quienes intercambiaron información y opiniones respecto a los fundamentos teóricos de la especialidad.

Dalila Goudeau, directora del Departamento Disciplinario de Ciencias de la Ocupación Humana,  explicó que los mismos estudiantes eligieron el debate televisivo como  metodología de Enseñanza-Aprendizaje. Previamente, recibieron los contenidos, se les recomendó bibliografía y trabajaron en forma grupal para planificar y concretar el debate.

“Los estudiantes se han preparado bastante para el debate. Incluso, han asumido roles y posturas que tienen que defender en el debate. Desde el punto de vista metodológico, es una técnica que ayuda a desarrollar  objetivos transversales en terapia ocupacional”, afirmó Dalila  Goudeau, quien precisó que se trata de estudiantes de primer año.

SEMINARIO FITOQUÍMICOS

La carrera de Nutrición y Dietética de la  Facultad de Salud también ha desarrollado distintas metodologías para evaluar contenidos, tales como presentación de trabajos grupales. Uno de ellos fue el que se realizó en el Aula Magna.Carol Parra, directora del Departamento Disciplinario de Nutrición precisó que los estudiantes organizaron el  seminario sobre fitoquímicos, denominado  “Qué hay más allá de las Calorías”,  cuyo objetivo fue fomentar la investigación bibliográfica respecto a un fitoquímico elegido por los estudiantes  y desarrollar habilidades para exponer sus resultados y enfrentarse a un público.

“Este es el segundo año de la carrera de nutrición y para los estudiantes es una experiencia muy valiosa, pues no solo deben revisar investigaciones, sino también presentar los resultados ante un público que está muy atento a los efectos que cada uno de los fitoquímicos produce”, sostuvo la académica.

 

 

 

 

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.