Formación Técnica en Minería fue eje de foro realizado en Campus San Felipe

Un foro-panel sobre Formación Técnica y Necesidades de la Industria Minera se realizó en el Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha.  La actividad fue organizada por el Instituto Tecnológico Universidad de Playa Ancha  – Ignacio Domeyko del campus, y contó con la presencia del Secretario Regional Ministerial de Minería, Tomás Ochoa, el Gerente del Consejo de Competencias Mineras, Christian Schnettler, junto al vicerrector del Campus San Felipe, Oscar Valenzuela, el director del Instituto Domeyko, Fernando Rouliez, la directora de la OTEC UPLA, Ana Auger, y el director académico César Mass.

Asistieron docentes y estudiantes  del Instituto, profesores de los establecimientos de enseñanza técnica de la zona con especialidades mineras, autoridades y dirigentes gremiales vinculados con la industria minera y faenas relacionadas, y público local interesado.

El encuentro tuvo como propósito producir un intercambio motivador sobre el presente y próximo futuro en cuanto a la necesidad de personal calificado para proyectos en curso en la Región de Valparaíso y, en particular, en la zona del Aconcagua, con el fin de ofrecer una visión crítica constructiva de la formación de competencias en este ámbito laboral, al igual que presentar sugerencias en cuanto a mejoramientos educativos y analizar carreras técnicas con demanda creciente.

Durante el foro-panel expusieron el Seremi de Minería Tomás Ochoa y el gerente del Consejo de Competencias Mineras Christian Schnettler, quienes contaron con la mediación del director del Instituto del Campus San Felipe, Fernando Rouliez.

La actividad fue inaugurada por el vicerrector Oscar Valenzuela, quien señaló que este encuentro se inserta en las políticas de vinculación con el medio de la Universidad y tiene como objetivo estrechar lazos con los principales actores y gestores del mercado laboral, “vínculos que nos permiten saber cómo debemos prepararnos como universidad en la adecuada formación de los futuros profesionales y técnicos”, expresó.

Fernando Rouliez agregó que “es deber de la universidad abrir sus puertas a lo que está ocurriendo en el mundo minero, con el objetivo de que tanto académicos como alumnos puedan tener una visión de primera mano de la demanda tanto pública como privada”.

Christian Schnettler sostuvo que “es muy interesante y necesaria la labor académica de la Universidad de Playa Ancha en la formación de técnicos para la minería, sector que está con déficit de gente muy alto, pero no sólo necesitamos cantidad sino calidad de quienes se forman en este ámbito”. Ademas sostuvo que “necesitamos que las industrias den señales claras de lo que necesitan porque de esa forma el sistema educativo se puede alinear mejor y cumplir con las necesidades laborales”.

El Instituto Tecnológico Universidad de Playa Ancha – Ignacio Domeyko del Campus San Felipe imparte las carreras de Técnico en Prevención de Riesgos, Técnico en Minería, Técnico en Seguridad Minera, Técnico en Gestión Ambiental Minera y Técnico en Geología Minera.

Pruebe también

“Brigada Artivista” realizó irrupción feminista en Aula Dr. Félix Morales Pettorino

Acción marcó el inicio de la “Jornada Nacional: Articulaciones feministas para la transversalización del género en las instituciones universitarias. Desafíos en tiempos de crisis”, actividad organizada por el Departamento de Mediaciones y Subjetividades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA.