Elencos representaron a la UPLA en celebraciones del Día Nacional de la Música

Dos elencos musicales de la Universidad de Playa Ancha participaron en las celebraciones que el Consejo Regional de la Cultura y las Artes programó para celebrar el Día Nacional de la Música, participación gestionada por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA.

Hasta Putaendo, El Quisco y Algarrobo se trasladaron el Ensamble Latinoamericano Abya Yala y la Tuna de la Facultad de Arte, agrupaciones que ofrecieron conciertos en dichas comunas.

Nélida Pozo, encargada de Gestión y Proyectos de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA, explicó que estas presentaciones se generaron gracias a la alianza entre el Consejo de la Cultura, Municipios y la UPLA, entidades que hicieron posible que habitantes de estas comunas pudieran disfrutar de conciertos de calidad, sobre todo en lugares donde es necesario generar más espacios para el arte y la cultura.

Agregó que “para la UPLA era importante rendir un homenaje a la música y músicos de nuestro país en su día y qué mejor que hacerlo con intérpretes talentosos de nuestra casa de estudios. Además, debo destacar que nuestros elencos tuvieron una puesta en escena de excelencia y pudieron compartir con músicos locales generando un espacio de intercambio y aprendizaje muy enriquecedor para ellos”.

La Tuna de la Facultad de Arte tuvo la posibilidad de presentarse en El Quisco y Algarrobo con gran marco de asistentes, quienes pudieron disfrutar de un concierto lleno de baile y folclore europeo e hispanoamericano a base de instrumentos de cuerda.

El Ensamble Latinoamericano Abya Yala, en tanto, presentó en Putaendo un amplio repertorio que fue muy bien acogido por la comunidad, tal como explicó Fabián Durán, director de la agrupación.

“La respuesta del público fue muy buena, la gente disfrutó y nos acompaño durante todo el concierto. Además para nosotros fue una gran alegría compartir con algunas agrupaciones musicales de esa comuna”.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.