Pintura de José Basso integra exposición permanente sobre Vía Crucis

El académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, José Basso, es uno de los 14 artistas que participó en la exposición “Vïa Crucis”, organizada por el Centro de Extensión de la Universidad Católica.

Las creaciones de esta exposición, que representan las catorce estaciones del Vía Crucis, recientemente quedaron instaladas en la capilla de este centro, donde se podrán visitar en forma permanente.

Sobre este nuevo y definitivo montaje, Basso se mostró muy satisfecho, puesto que las creaciones corresponden a obras realizadas por artistas contemporáneos.

“En cierto modo, estas pinturas también han sido un tanto polémicas, por el tema que aborda, pero finalmente se aceptó instalarla en forma definitiva, lo que es muy interesante. Por ello, invito a todos a asistir a esta muestra que da cuenta de la motivación de cada artista”, sostuvo Basso, quien basó su creación en la tercera estación, referida al momento en que Jesús fue juzgado por el Senedrín.

Esta exposición, que cuenta con obras de exalumnos de Basso, contó con dos críticas relevantes: Cecilia Valdés y Waldemar Sommer (publicadas en el Cuerpo de Artes y Letras de El Mercurio), quienes elogiaron las pinturas.

 

FERIA INTERNACIONAL

Recientemente, José Basso también participó en la Feria del Ch. ACO 2012  (Chile, Arte Contemporáneo), que desde hace dos años se constituyó en una exposición formal. Su presencia respondió a la representación de la galería Artespacio, cuyo resultado fue la creación de cajas de acrílico, con forma de casa, que contenían líquidos.

“Participé con una sola obra, que es un muro completo, el cual se relaciona con los fluidos y se denomina “Sangre, sudor y lágrimas”. Quedé muy conforme con esta obra, porque estar en un evento de carácter internacional es muy bueno, pues me conecta con las grandes bienales y ferias que se hacen en el mundo”, precisó el artista.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.