Charla sobre plurilingüismo se realizó en Campus San Felipe

Una charla-taller sobre plurilingüismo, a través del enfoque de lenguas emparentadas, se realizó en el Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, actividad dirigida a alumnos de diversas carreras que imparte la casa de estudios.

La actividad fue encabezada por Carlos Villalón, profesor emérito de la UPLA, Gilda Tasara, docente autora del método “Interlat”, Marcelo Iturrieta, académico de la Universidad Católica de Chile, y el profesor Carlos Chávez, docente del Campus San Felipe.

Los académicos expusieron ante un interesado grupo de estudiantes respecto de esta técnica de aprendizaje de idiomas de raíces comunes que a partir del próximo año académico comenzará a enseñarse en el Campus y que ya se está dictando en la sede central de Valparaíso.

El profesor Villalón explicó que “esta es una nueva estrategia que se está instalando en el mundo para la enseñanza de las lenguas extrajeras; ya no se trata de aprender una sola lengua sino varias al mismo tiempo, siempre y cuando estén emparentadas como es el caso de las lenguas latinas, tales como portugués, francés, italiano y catalán a partir del español».

Agregó que “la didáctica del multilingüismo se realiza de forma integrada porque si una persona aprende una lengua extranjera, manejará de mejor manera su lengua materna”.

Consultado respecto de la evaluación que hace la UPLA de esta técnica que se está aplicando en el Campus Valparaíso, el académico dijo que el balance es muy positivo. “Este equipo de la universidad hizo un manual para la enseñanza del francés y el portugués a partir del español, que se llama Interlat. Por eso hemos querido hacer esta charla-taller para los estudiantes interesados en esta técnica, que a partir del próximo año comenzará a impartirse en San Felipe”.

Villalón señaló que si existe interés en otras casas de estudios del Valle de Aconcagua o en la comunidad en general, pueden acercarse al Campus San Felipe para acceder a estos cursos.

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.