UPLA habilitó a 62 estudiantes de secundaria como monitores ambientales

Un total de  62 estudiantes  secundarios pertenecientes a liceos de la comuna de Valparaíso  recibieron su certificación como monitores ambientales, tras participar de la primer Escuela Aula Verde que organizó la Universidad de Playa Ancha.

Karen Medina, gestora de esta iniciativa y miembro del equipo de la Dirección General de Vinculación con el Medio, realizó una positiva evaluación de este programa, que permitió a los jóvenes conocer el Predio Quebrada Verde, su ecosistema y la biodiversidad de la zona sur de Valparaíso.

“Nuestro objetivo fue  desarrollar conciencia y capacidad reflexiva en torno a los problemas medioambientales para que posteriormente, los jóvenes  puedan  replicar este interés por el medioambiente con el apoyo de sus profesores”, dijo Karen Medina, quien agregó que la idea es replicar esta iniciativa con otros colegios el próximo año.

La directora del Departamento Disciplinario de Medio Ambiente, Eva Soto Acevedo, destacó el valor de esta escuela, al precisar que fue el resultado del trabajo  conjunto de dos facultades interrelacionadas (ingeniería y Ciencias Naturales y Exactas)

“A través de esta escuela comprobamos que hay mucho interés entre los jóvenes sobre el cuidado del medioambiente. Incluso, estuvieron muy atentos a nuestras charlas sobre sustentabilidad, desertificación, semillas y flora nativa, entre otras. Además, también  participaron activamente en el trabajo en terreno, donde realizaron senderismo y plantación de flora nativa”, dijo Eva Soto.

El Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, José Rubio, recordó el compromiso que esta unidad académica adoptó con rectoría, en orden a desarrollar este predio y transformarlo en una instancia de integración entre las distintas facultades.

“Quiero destacar que a través de actividades como ésta realizamos una vinculación con el medio directa y concreta. Desde ese punto de vista, considero esta escuela como una hermosa tarea que está en esta dirección”, dijo el decano, quien aseguró que el trabajo en el predio continuará.

En la primera Escuela d Aula Verde participaron liceos INSUCO, Eduardo de la Barra, Barón, Marítimo y Matilde Brandau; además de estudiantes universitarios de las carreras de Pedagogía en Biología y Ciencias e Ingeniería Civil Ambiental.

La Escuela Aula Verde estuvo a cargo de académicos y profesionales de la UPLA, y fue organizada por la Dirección General de  Vinculación con el Medio y los Departamentos de Educación Ambiental y Biología de las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Naturales y Exactas, respectivamente. Además, contó con la colaboración de la Corporación Municipal de Valparaíso, Corporación Playa Ancha S XXI y Fundación Sendero Chile.

Pruebe también

JUNAEB y UPLA capacitan a 59 profesionales de la RM en resolución de conflictos desde la neurociencia

En esta oportunidad, el curso convocó a 59 profesionales de las comunas de Puente Alto, Pudahuel, Lo Prado, Cerro Navia y Maipú, que se desempeñan en áreas de convivencia, como psicólogos/as, asistentes de la educación, psicopedagogos/as, inspectores y directores de establecimientos educacionales.