Todo instrumento de evaluación recoge información para tomar decisiones. En el caso de la prueba Inicia, se busca mejorar la calidad de la formación de los profesores.
Así de claro lo expresó la directora general de Pregrado de la Universidad de Playa Ancha, Dra. María Angélica Oliva, al referirse a la prueba Inicia con la que el Ministerio de Educación mide los conocimientos y competencias que debería tener un profesor en Chile.
Hasta ahora solo rendían el test los egresados de Educación de Párvulos y Pedagogía Básica. No obstante, en la próxima medición -que se realizará en abril de 2013- se sumarán los egresados de Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación; Matemática; Historia, Geografía y Ciencias Sociales; Biología; Física; y Química; ampliando el universo de egresados y sectores pedagógicos evaluados.
REFLEXIÓN PROFUNDA
En este marco, la directora Oliva destacó que nosotros como universidad pública debemos ser capaces de convocar a una reflexión profunda respecto de lo que significa un proceso de evaluación como éste.
“Hablamos de una medición que se hace al final del proceso, y con la que se controla toda la formación. Es decir, la innovación curricular tiene que ser “resignificada” (reinterpretada) a la luz de Inicia Lo mismo con los programas de las asignaturas, gestión del aula, y gestión del curriculum”, dijo María Angélica Oliva.
Sin embargo, precisó que, si bien este test es importante para la universidad, ello no implicará que nuestra universidad se preocupe solo de preparar a los alumnos para la rendición de esta prueba.
“Nosotros como institución educacional tenemos una filosofía corporativa, tenemos un decálogo de valores que es importante que debemos matener; contamos con un Plan de Desarrollo Estratégico, un Modelo y un Proyecto Educativo que guía nuestro actuar, por lo tanto, vemos que Inicia es una posibilidad para fortalecer la formación de nuestros profesores”, comentó Oliva.
Tras realizar este análisis, la directora general de Pregrado llamó a los estudiantes a participar de este test (que recién el 2014 será obligatorio), considerando que permite detectar los aspectos de la formación que requieren ser reforzados o replanteados.
“La universidad enfrenta esta prueba como un desafío y como una oportunidad. Por ello, llamo a todos nuestros egresados a informarse y rendirla, pues necesitamos tener claridad de las áreas que requieren ser reformuladas en el proceso educativo para así tomar las decisiones pertinentes”, apuntó Oliva.
Agregó que, como los resultados de son públicos, automáticamente nos posiciona en la comunidad nacional, cuestión que a su juicio tiene gran impacto en el proceso de admisión, concurso y convenios de desempeños.
Para dar respuesta a la necesidad de estar informado, la Universidad de Playa Ancha, a través de una comisión que aborda este tema, elaboró una primera jornada (de un ciclo de tres) orientada a nuestros egresados, a fin de dar a conocer en qué consiste este test.
“Queremos sensibilizar, motivar y llamar a nuestros egresados de las carreras pedagógicas para que asistan a esta jornada y luego rindan la prueba Inicia, porque queremos hacer de este proceso una evaluación constante”, concluyó María Angélica Oliva.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
