Con éxito se desarrollaron Juegos Deportivos Especiales de Aconcagua

Más de 200 niños y adolescentes que presentan diferentes tipos de déficit físicos y cognitivos participaron en la décimo segunda versión de los Juegos Deportivos Especiales del Valle de Aconcagua, que cada año organiza la carrera de Educación Diferencial del Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha.

La inauguración se desarrolló en la Plaza Cívica de San Felipe, donde los establecimientos de educación especial convocados presentaron números artísticos y participaron en actividades recreativas, en tanto que las competencias deportivas se desarrollaron en el Estadio Fiscal de la ciudad.

En distintas pruebas, adaptadas a las capacidades de los estudiantes, los participantes compitieron en salto largo, velocidad, lanzamiento de la bala, lanzamiento de pelota y baby fútbol.

El director del Departamento de Educación Diferencial del Campus, Andrés Jil, se mostró satisfecho por la convocatoria destacando la presencia de delegaciones de establecimientos de comunas alejadas de San Felipe, tales como Llay Llay y Rinconada de Los Andes.

El académico señaló que estas jornadas deportivas se desarrollan al amparo de la Ley 20.422 que establece la inclusión de personas con capacidades diferentes.

“El objetivo fundamental es que los estudiantes con discapacidad logren inclusión social y, a la vez, que los alumnos de nuestra carrera, que son los futuros educadores diferenciales, puedan potenciar las habilidades de los niños y jóvenes con capacidades diferentes”, puntualizó el profesor Jil.

Durante las competencias estuvo presente el director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Francisco Laso, quien valoró el esfuerzo que cada año realiza la carrera de Educación Diferencial para organizar estos Juegos Deportivos Especiales.

La autoridad sostuvo que “uno de los problemas que tiene la discapacidad es la soledad ya que las personas tienden a aislarse y los demás tienden a aislarlas, y estas competencias deportivas tienen que ver con la inclusión que necesitan”.

Añadió que “hubo algunas escuelas de la zona que no pudieron participar, no por falta de interés sino por falta de medios, y en eso nuestros servicio tiene que actuar para que cada vez más personas con discapacidad participen de actividades como ésta”.

Andrea Nadalini, coordinadora de la oficina de la discapacidad de la Municipalidad de San Felipe, valoró la realización de los juegos porque “nos permite instalar una cultura de la inclusión y en este caso es la parte formativa la que puede tener un mayor impacto”.

Añadió que en conjunto con la carrera de Educación Diferencial de la UPLA se están desarrollando programas de capacitación relacionados con instancias  innovadoras de inclusión e integración.

Los estudiantes de la carrera de Educación Diferencial que tuvieron a su cargo la organización de estos juegos se mostraron satisfechos y ya pensando en lo que será la versión del próximo año.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.