Visita de académica de UNCUYO da inicio a intercambio de Programa Escala Docente en la UPLA

Con la visita de Mónica Elizabeth García Tello, académica de la Universidad Nacional de Cuyo – Argentina (UNCUYO), se dio inicio en la Universidad de Playa Ancha al Programa Escala Docente, que consiste en el intercambio de profesores e investigadores de las casas de estudios superiores que integran la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.

La investigadora argentina, que se desempeña en la Facultad de Ingeniería de UNCUYO, fue recibida por Manuel Contreras, decano de la Facultad de Ingeniería de la UPLA, Luis Espinoza, director del Departamento Disciplinario  de Industria y Economía, y Cecilia Arriagada, directora general de Relaciones Internacionales de nuestra institución.

García Tello, especialista en emprendimiento, explicó que la idea de su venida es compartir su conocimiento sobre la materia.

“Me he especializado en profesionales emprendedores, personas con un saber técnico específico que desean impactar a través de su desempeño y que buscan diferenciarse con responsabilidad y conciencia. Mi expectativa aquí es, por tanto, dar a conocer experiencias, ideas y motivaciones”.

Agregó que en la Universidad Nacional de Cuyo se ha incorporado recientemente en la malla curricular la asignatura “Emprendimiento e Innovación”, y explicó que como las personas tienen múltiples necesidades desde que nacen, “siempre habrá espacios para diferenciarse, impactar y emprender”.

La directora general de Relaciones Internacionales valoró la visita de la investigadora y académica argentina, quien participará de diversas instancias al interior de la UPLA.

“Es una gran oportunidad para nuestra universidad pues permite estrechar los vínculos que ya existen con UNCUYO y, en particular, con el programa Escala Docente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Además, específicamente en el área de la Ingeniería, la presencia de esta destacada académica representa la posibilidad de fortalecer áreas de desarrollo común y explorar alternativas de investigaciones conjuntas, cátedras comunes entre ambas universidades, etc. Esto abre una ventana de muchas otras posibilidades para el futuro”, sostuvo Cecilia Arriagada.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.