La Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha y el Centro Cultural La Sebastiana, de la Fundación Pablo Neruda, ofrecerán durante noviembre la exposición “Historias Locales”, que reúne obras de profesores de diversas disciplinas, entre las que destacan la fotografía, pintura, escultura, grabado, acuarela, gráfica, técnicas mixtas, entre otras. Junto a ello, habrá un taller y un coloquio sobre grabado y dos conciertos, en el siguiente programa:
Sábado 10 de noviembre, 12.00 horas.
Exposición Artes Visuales – Inauguración “HISTORIAS LOCALES”: Obras creadas por docentes de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha: José Basso, Guisela Munita, Maricel Gómez de la Errechea, Edwin Rojas, Ruth Santander, Víctor Maturana, Carolina Vásquez, Claudia Cataldo, Roberto Bascuñán, Mario Ibarra, Nancy Gewölb, Michael Jones, Ariel Pereira y Víctor Hugo Arévalo.
En la apertura estará la interpretación al Piano del académico Nicolás Galaz, quien ejecutará obras de Debussy, Mendelshon y Chopin.
Jueves 15 de noviembre
Taller de Grabado In Situ: El profesor de la Facultad de Arte, Víctor Maturana, realizará un Taller de Xilografía entre las 11:00 y 15:00 horas. Hay cupo para 20 personas. Interesados en participar, deben enviar un correo electrónico a actividadeslasebastiana@gmail.com, con sus datos de contacto.
Sábado 17 de noviembre, 19.00 horas.
COLOQUIO “Distintas miradas al observar un Grabado”: Este coloquio abordará sobre el oficio y la historia del grabado. Modera: Arnoldo Carvajal Letelier. Participan: Roberto Acosta Oyarzo, Taller de Grabado “Territorios”; Cecilia Bouscayrol, Historiadora del Arte, Francia; Johanna Cofré Morales, Enseñanza en los colegios y liceos; David Contreras Gómez, Escuela de Bellas Artes de Valparaíso; Víctor Maturana Leighton, Centro del Grabado, Valparaíso; Marco Sepúlveda Vásquez, Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar y Úrsula Trejo, Fondo de las Artes, Universidad de Playa Ancha.
Sábado 24 de noviembre, 19.00 horas.
Concierto de Jazz Electro Acústico «BOZ»: Trío de profesores que cultivan el gusto por el Jazz Electro Acústico, conformado por José Basso, Eduardo Orestes y Juan Zúñiga.
José Basso es profesor de Pintura en la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso. Su obra, cercana al minimalismo, contiene una composición rigurosa, con signos y símbolos elementales que se cimientan a su vez en una fuerte base conceptual.
Eduardo Orestes es guitarrista de jazz, profesor de música por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde cursó además un post-título en composición. Ganador del Premio Apes 1991 como mejor aporte al jazz chileno. Es profesor en la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso.
Juan Zúñiga es profesor en la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso. Su especialidad son las tecnologías multimediales las cuales utiliza en su dimensión visual y sonora para experimentar e investigar los cruces y contrastes que participan en el proceso de creación artística.
Viernes 30 de noviembre, 19.00 horas
Opus Musicum: El Ensamble de Sintetizadores Opus Musicum es una agrupación integrada por estudiantes y músicos de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.
Dirigidos por el académico Edmundo Escalona Concha, el propósito que inspira el quehacer artístico de Opus Musicum, es poner en valor los aportes que la tecnología y la electrónica han realizado a la música por intermedio de los sintetizadores, logrando a través de estos instrumentos una nueva fuente sonora, ofreciendo un lenguaje musical diferente, adaptando y recreando obras de diversos períodos y estilos del repertorio musical.