Grupo inclusión UPLA realizó tercer coloquio

La experiencia de Jenifer Messina,  intérprete de lenguaje de señas captó la atención de los asistentes al Tercer Coloquio por la Inclusión, que organizó un grupo de estudiantes de Pedagogía en Educación Diferencial de nuestra universidad.

Karina Zamora Burgos, alumna de la carrera y miembro del equipo organizador, recordó que durante este año se han realizado otros dos encuentros, en los cuales la participación y el interés han crecido en forma constante. “Estamos muy contentos, porque nuestro objetivo se está cumpliendo, y es que la comunidad universitaria tome conciencia de la necesidad de incorporar a las personas con capacidades diferentes”, afirmó la joven estudiante.

Mildred Fuentes Miranda, directora del Departamento Disciplinario de Educación Diferencial de la UPLA, destacó la importancia de esta iniciativa, especialmente porque surge desde los estudiantes. En este contexto, valoró también su capacidad de gestión y el compromiso con el cual los estudiantes asumen la organización de este encuentro.

“Para nosotros como docentes es muy valioso ver el gran interés que este tipo de iniciativas genera en los estudiantes, porque es una forma de promover la atención al mundo de la diversidad. Además, ahora incorporaron estos coloquios a un proyecto dentro de una asignatura, por lo que se dará una mayor continuidad a esta actividad en el tiempo”, sostuvo Mildred Fuentes.

Además de Jenifer Messina, en el coloquio también expuso Boris Rubiño, profesional del SENADIS (Servicio Nacional de la Discapacidad) y Tamara Suárez, estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.