Conocer la experiencia de facilitadores en la Universidad de Texas- El Paso, fue el objetivo del viaje que realizaron recientemente Manuel Matus Jara y Alfonso Velásquez Ríos, ambos pertenecientes al equipo del proyecto de Univelación, que dirige el académico Rodolfo Marcone.
Los jóvenes de nuestra universidad permanecieron más de 20 días en dicha Casa de Estudios, donde realizaron una pasantía que implicó conocer y profundizar respecto de un programa similar que desarrolla la universidad estadounidense.
“Claramente es otra cultura, pero ver que el trabajo que realizan allá es muy similar al que desarrollamos en la UPLA fue motivador. No hay una gran diferencia como muchos piensan, por lo tanto, se rompió un mito al respecto”, dijo Alfonso Velásquez, quien calificó como muy interesante ver la metodología que utilizan los profesores y facilitadores en sus clases.
Agregó que el resultado de esta experiencia implicará la implementación de algunas innovaciones en el actual programa, como remodelación de módulos, el que se desarrolla en estos momentos en el campus San Felipe.
“Nosotros realizábamos nivelación de competencias de enseñanza media para que el alumno que entra a la universidad rinda exitosamente su primer año. Ahora trabajaremos con asignaturas que son propias de las carreras”, precisó Velásquez.
Sobre esta experiencia Manuel Matus, profesor de Pedagogía en Biología y Ciencias de nuestra universidad, y estudiante de magíster en Enseñanza de las Ciencias, rescató varios aspectos positivos: uno de ellas lo mencionó Alfonso, y dice relación con las estrategias de enseñanza que aplican en la Universidad de Texas, El Paso.
“Si bien hay diferencias culturales, allá los estudiantes de primer año también llegan con falencias y presentan fracasos académicos. Sin embargo, como desarrollan este trabajo por más de 20 años, han ido perfeccionando los sistemas. Además, allá se concibe como un programa nacional de líderes pares”, precisó Matus.
Junto con ello, destacó también el trabajo planificado que realizan con los estudiantes, especialmente en las áreas de química, física y matemáticas; la gestión y los contenidos que desarrollan.
“La observación y la recopilación de información fue muy beneficiosa, pues nos permitió tomar conciencia respecto a cuáles son nuestras fortalezas y debilidades del proyecto, a fin de implementar las mejoras que se requieran”, concluyó Matus, quien sostuvo que esta experiencia fue traspasada a todo el equipo de Univelación de nuestra universidad.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
