La carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha conmemora este año su aniversario número 50, razón por la cual el Departamento Disciplinario de Historia realizó dos conferencias a cargo de destacados académicos de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
Alessandro Monteverde, director del Departamento Disciplinario de Historia, destacó la presencia del Dr. Adolfo Omar Cueto y Adriana Aída García, Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de UNCUYO, en el marco de este aniversario, y repasó los inicios de la carrera.
“Mientras el país se preparaba para la realización de la Copa Mundial de Fútbol de 1962, en la ciudad de Valparaíso, específicamente en calle Colón, nacía la carrera de Historia y Geografía hace 50 años. Desde esa fecha, y hasta el día de hoy, han desfilado por nuestras aulas distinguidos profesores y Premios Nacionales de Historia como Sergio Villalobos, Mario Góngora, Álvaro Jara, Sergio Vergara, Luis Carreño Silva, entre otros. Es por esta razón que el Departamento Disciplinario de Historia comienza en noviembre celebrando los 50 años y como punto de partida nos visitan estos destacados académicos de la Universidad Nacional de Cuyo”.
Juan Saavedra Ávila, Decano de la Facultad de Humanidades, resaltó y agradeció la visita de ambos docentes, explicando la relevancia de su presencia en este importante momento que viven académicos y estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la UPLA.
“La Vitivinicultura en Cuyo. Desde la Colonia a la Revolución Industrial” fue el tema abordado por el profesor Cueto, quien al inicio de su exposición explicó que “Cuyo fue el Chile oriental y, en concepto de historia regional, la historia de Cuyo no se entiende en su totalidad y complejidad si no lo entendemos como un todo. A veces el concepto de historia nacional nos ha tergiversado y hay muchas cosas en la historia cuyana que no se entienden desde el puerto de Buenos Aires, pero sí se entienden desde el puerto de Valparaíso, porque antes de ser Argentina y Chile fuimos Latinoamérica. Soy un convencido de que la única manera de integrarnos económicamente y socialmente es integrarnos primero culturalmente”.
Posteriormente la decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo ofreció la conferencia titulada “Los estudios históricos en el marco de las nuevas políticas universitarias en Argentina”.
Ambas exposiciones se realizaron en la Sala Altazor de la Facultad de Humanidades con alta asistencia de estudiantes y académicos.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
