Estudiantes secundarios fueron protagonistas en taller de Escuela Aula Verde

Estudiantes del Liceo Eduardo de la Barra, Alfredo Nazar, INSUCO, Instituto Marítimo y Matilde Brandau participaron en el primer taller de la Escuela Aula Verde 2012, actividad realizada por la Universidad de Playa Ancha con el fin de formar jóvenes monitores ambientales.

Este primer taller realizado en el Predio Quebrada Verde constó de dos módulos: “Desarrollo Sustentable” y “Desertificación y Sequía”, a cargo de los profesores Antonio Ugalde y Eva Soto, respectivamente.

Ambas instancias permitieron que los estudiantes comiencen a desarrollar conciencia y capacidad reflexiva en torno a los problemas medioambientales, para llegar a conformar en cada establecimiento educacional un equipo de trabajo en materias relativas a estudios e iniciativas con mirada sustentable.

La Escuela Aula Verde continuará el 8 y 15 de noviembre próximo para abordar la importancia de las plantas, las semillas y su recolección para conservación y restauración ecológica, senderismo sostenible y responsable, y periodismo escolar, entre otros.

Esta actividad educativa es organizada por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA y los  Departamentos de Educación Ambiental de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Naturales y Exactas, y cuenta con la colaboración de la Corporación Municipal de Valparaíso, la Corporación Playa Ancha S XXI y Fundación Sendero Chile.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.