Patricio Sanhueza: “La defensa de la educación pública es un deber moral”

rector Patricio SanhuezaHoy es un gran día para nuestra universidad. Es un gran día, especialmente, porque los principios y convicciones que dieron nacimiento a nuestra universidad,  aquellas ideas fundacionales de entonces, hace poco más de sesenta años, decían referencia con la convicción de dar nacimiento a una universidad pedagógica, institución que se dedicara con decisión a formar el espíritu de los jóvenes en la valiosa tarea de la pedagogía.

El camino recorrido ha sido fructífero.  Cientos de profesores formados por nuestros profesores se reparten hoy por el territorio nacional y también por el extranjero.  Y todos son contribuyentes en la delicada función de fortalecer lo esencial de un país, su educación.

Por eso, y como es ya una tradición institucional en nuestra casa de estudios, cuando se celebra el día del Profesor, detenemos nuestra actividad cotidiana para reunirnos en comunidad con nuestros maestros, para expresarles el afecto y el reconocimiento que merecen, lo que significa reconocer la valiosa tarea que realizan.  Reconocer la riqueza de su vocación.  Reconocer el aporte sustantivo que prestan a la construcción de sociedad.  Reconocer la manera como le aportan a nuestra Universidad, a la consolidación permanente de un sello y a su identidad.

La educación pública pasa por momentos de desafíos en nuestro país.  Pasa por momentos de contradicciones, de sospechas, de amenazas, de atribuciones e interpretaciones equívocas.  Pasa por momentos complejos.  Sin embargo, en todos los escenarios en que nos ha sido posible intervenir, hemos levantado nuestra voz en defensa de la educación pública, y en esa gestión social, cultural e intelectual continuaremos sin descanso. Es nuestra decisión intransable.

Defender la educación pública es una obligación moral.  De alguna manera fundamental, esta actitud significa defender un estilo de ser y de hacer.  Significa recordar nuestra historia, en cuyo transcurso la educación pública ha sido significado y fundamento.  Significa construir, de la mano de ese sistema de educación, un estilo de nación.

En este marco de referencia, lo que alienta es observar a nuestros profesores y observar también la cronología de su desempeño humano en nuestros más de sesenta años de existencia institucional, y observar el fruto de su tarea que reditúa hoy en una importantísima contribución, verdaderamente,  a la configuración del espíritu de nuestro país.

El espíritu que se transmite mediante la acción de nuestros profesores, tiene que ver con formar en el conocimiento, en las metodologías renovadas de la pedagogía y en aspectos valóricos.  Tiene que ver con formar personas integrales, tolerantes, generosas, con capacidad para reconocer los conflictos de una sociedad todavía inequitativa y, junto con reconocerlo, entregar herramientas del conocimiento que posibiliten que muchos niños y jóvenes chilenos se integren a la sociedad en mejores condiciones, en condiciones de mayor justicia y equilibrio, con mejores oportunidades.

Los desafíos para la pedagogía en una sociedad inequitativa y desigual y que tiene grandes aspiraciones de desarrollo, nos obliga a mayores reflexiones y esfuerzos.  No dudo en que seremos capaces, con nuestros profesores, de construir esas nuevas miradas y perspectivas.

Saludos a nuestros profesores y a nuestros estudiantes de pedagogía en este día.  Les expreso mi franco reconocimiento.  Saludo a todos quienes cumplen hoy 25, 30, 35, 40 y 45 años de servicio a la docencia universitaria, tiempo, de 25 a 45 años, que da cuenta de la vida de mujeres y hombres nuestros que  un día decidieron por esta maravillosa profesión y que a ella han dedicado sus afanes y su existencia y más aún cuando lo hicieron con verdadera entrega y pasión.

Un hecho humano notable, sin duda.  Un hecho notable que se registra en esta Universidad nuestra y que nos convoca a celebrar, agradecer y reconocer.  Gracias a ustedes y que el tiempo nos vea todavía agregando nuevas contribuciones a esta Universidad y a la sociedad nacional.  La tarea de ustedes ha sido altamente significativa en el logro de cuatro años de acreditación de la Universidad de Playa Ancha.  Y esa es una demostración de la calidad de ese quehacer trascendente.

Muchas gracias.  Cuenten ustedes con mi afecto agradecido.

Pruebe también

Cumpleaños de un epicentro de transformación

Opinión del rector Carlos González Morales, publicada el sábado 1 de noviembre de 2025 en El Mercurio de Valparaíso.