Conocer distintas experiencias relacionadas con la innovación educativa, fue el objetivo del curso que dictó la Universidad de Harvard y al cual asistió el vicerrector académico, Dr. Tito Larrondo, y la Directora Alterna del Proyecto de Univelación, Dra.Bianca Dapelo.
La actividad se realizó entre el 1 y 5 de octubre, y fue organizada por la Universidad de Harvard, a través de LASPAU, Programa de Desarrollo Académico y Profesional para Las Américas. Contó con la participación de 45 académicos de doce universidades pertenecientes al CRUCH (Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas).
Larrondo sostuvo que la importancia de este programa se basó en que todos los académicos que asistieron al encuentro, pudieron conocer de primera mano experiencias exitosas, que fueron reconocidas en la Universidad de Harvard para los procesos de aprendizaje a nivel universitario.
«Este curso nos permitió valorar las acciones que desarrollamos en Chile y que, en algunos casos, no son tan diferentes a los procesos que llevan adelante las principales universidades del mundo. La diferencia es que son más sistemáticos en el trabajo, tienen el foco centrado a largo plazo, y realizan mucha investigación y medición», comentó Larrondo, quien agregó que allí se transmitieron experiencias probadas y con énfasis en los resultados.
El vicerrector dijo que conocieron casos de enseñanza de pares, trabajo colaborativo, enseñanza reflexiva, trabajos por proyectos y de enseñanza justo a tiempo, cuya modalidad calificó como interesante, y que requiere cierta cultura y desempeño docente.
Considerando que nuestra universidad está en plena implementación de innovación curricular, Larrondo precisó que estamos bien encaminados en las líneas de desarrollo que se aplican, tales como nivelación de competencia, perfiles profesionales, el desarrollo de módulos, la preparación y responsabilidad docente.
POSITIVA EVALUACIÓN
Bianca Dapelo compartió las ideas expresadas por el vicerrector, y agregó que el curso sirvió para optimizar los procesos de formación de facilitadores, incorporando nuevas estrategias que promueven el aprendizaje participativo, reflexivo y creativo de los estudiantes. «Esto permitirá ajustarnos a un perfil coherente con la innovación curricular de la univesidad, por lo tanto, este curso ha sido para nosotros muy importante», afirmó la académica.
Tito larrondo destacó que la Universidad de Playa Ancha siempre ha tenido una vocación de vinculación con los organismos internacionales como internacionales, lo que queda demostrado no solo con la participación en este curso, sino también con la visita de expertos extranjeros y académicos de otras universidades chilenas a nuestra Casa Universitaria, así como también con la participación en programas de formación de redes a nivel nacional, como el Fordoc (Formación Docente).
«Reafirmamos la importancia de abrirnos al mundo. Vemos también el gran interés de diversas instituciones de colaborar con nosotros. La Universidad de Harvard está dispuesta a establecer vínculos estrechos con nosotros, lo mismo que hemos hecho con Finlandia, Alemania, Canadá y que están presentes en las acciones que la universidad ha emprendido con el proceso de innovación curricular», concluyó el vicerrector académico.
.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
