Autoridad académica realiza profundo análisis a resultado de acreditación

Un análisis profundo, basado en apreciaciones cuantitativas y cualitativas, realizó el vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Daniel López, sobre la acreditación por cuatro años que otorgó la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) a nuestra casa de estudios.

La autoridad académica comentó  que, en relación a este proceso,  en nuestro país hay dos grandes grupos: las universidades que se acreditan por 0 a 3 años y, aquellas que están acreditadas por 5 años y más. López sostiene que ambos grupos contienen a  cerca del 42 por ciento de las instituciones.

Aquellas que obtienen 4 años de acreditación corresponden al 14 por ciento restantes. Es decir, hay muy pocas universidades que se encuentran en esta categoría, por lo que éste se transforma en un grupo pivotal (modular). “Es decir, dejamos de estar en el grupo de universidades más restringidas y nos acercamos a la posibilidad de pertenecer a uno con más años de acreditación, cuyo significado es especial, pues no son muchas las universidades que han logrado este nivel”, dijo Daniel López.

INVESTIGACIÓN NACIONAL

Destacó, además, que una investigación que presentó la universidad en un simposio en la Universidad de Santiago, estableció que si se considera el número de años  de acreditación, lo  que  mejor explica  aquello es el número de áreas acreditadas. “Es decir, el 60 por ciento de los casos que se analiza de acuerdo al número de años de acreditación, se explica por la variable número de áreas.  En otras palabras, mientas más áreas estén acreditadas, más años de acreditación obtendrá la institución”, sostuvo el  vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación.

Este estudio  también considera que cuando se analiza el conjunto de variables asociadas a la acreditación y los desempeños que tienen las universidades (a través de variables asociadas como el número de áreas acreditadas, y  el número de programas de pregrado acreditado), con variables no directamente asociadas a la acreditación (como la antigüedad de la universidad, el  número de alumnos y número de profesores con jornada completa); y a su vez se contrasta con los tres grupos de universidades existentes  (del Estado, privadas adscritas al Consejo de Rectores, y privadas no adscritas al Consejo de Rectores), se aprecia un alto grado de fidelidad al grupo al que cada una de ellas  pertenece. “El 86% de las instituciones tiene desempeños conforme a su grupo. Sin embargo, hay un grupo de universidades del Estado y privadas que se comporta como si fueran de otro grupo. En el caso de la Universidad de Playa Ancha en particular, ésta es fiel en su desempeño a su rol de universidad estatal”, sostuvo López.

Finalmente, recordó que este año la UPLA fue una de las dos universidades que  asumió   nuevos requerimientos en el proceso de acreditación, como el análisis de riesgo financiero e informes diferenciados de los pares nacionales e internacionales, lo que da cuenta de que la acreditación que enfrentamos como universidad fue mucho más acuiciosa, hecho que no hace comparable los tres años  obtenidos  antes con los cuatro actuales.

“Esto  último habla bien de decisiones que ha tomado la universidad, referidas a cambios en la organización y cambios en la planificación, los que  hay que seguir profundizando”, concluyó Daniel López.

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.