Prácticas tempranas distinguen a Pedagogía en Química de la UPLA

La posibilidad de acercarse a la realidad laboral desde sus comienzos, es lo que más caracteriza a los egresados de Pedagogía en Química de la Universidad de Playa Ancha, lo que permite que los alumnos se integren más rápido a lo que será su futuro laboral.

Así lo dio a conocer la directora disciplinaria (s) Dra. Cecilia Rivera Castro, quien precisó que solo seis universidades dictan esta carrera en Chile (dos en la región), lo que genera que los titulados se ubiquen laboralmente en forma inmediata.

“En los colegios conocen a nuestros alumnos. Siempre detectan que pertenecen a la Universidad de Playa Ancha, porque como han tenido prácticas tempranas, se integran fácilmente a la realidad de cada establecimiento”, dijo Cecilia Rivera, quien precisó que generalmente las primeras prácticas las realizan en dependencias  municipales, realidad que los obliga a ser creativos, motivadores,  y buscar permanentemente  estrategias nuevas.

En relación a la planta docente, la autoridad académica sostuvo que está en fase de expansión, lo que podría concretarse con la contratación de seis profesores más, de los cuales, cuatro serían de jornada completa.

Si bien la carrera está acreditada hasta el 2014,  el próximo año entrará en un nuevo proceso (el tercero), lo que explica que en estos momentos se esté actualizando. Lo anterior abordará las tres líneas de desarrollo de la malla: asignaturas pedagógicas, disciplinarias, y de formación general.

“La actualización se hará, principalmente, para el tema de las competencias  que exige el Ministerio de Educación a los egresados. Además, el próximo año comenzaremos a trabajar con los alumnos con miras a la prueba Inicia, lo que es un muy buen estímulo para todos”, afirmó Rivera.

TÍTULO PROFESIONAL

Además del alto grado de empleabilidad de quienes estudian esta carrera en la UPLA, la académica destacó que los egresados realizan de inmediato su tesis, lo que significa que quedan en calidad de profesionales aptos para ingresar al mundo laboral, sin dejar  temas pendientes con la universidad. Incluso, advirtió que muchas veces no llegan al último año y llegan directores de liceos y colegios a pedir profesores, lo que es muy gratificante para la universidad.

Como la carrera no solo es teórica, sus estudiantes cuentan con laboratorios totalmente equipados a fin de responder a esos requerimientos.  Además, muchos de ellos tienen la posibilidad de vincularse con estudiantes de Enseñanza Media, gracias a que la universidad abre sus puertas a los colegios para que sus alumnos visiten nuestros laboratorios en compañía de sus profesores. “Es increíble ver que no son pocos los docentes que vienen con sus cursos y que se formaron con nosotros. Es una alegría para ellos y un gran orgullo para nosotros, porque se nota que han sido capaces de transmitir el amor por la química a los estudiantes”, afirmó Cecilia Rivera, quien mencionó además, la Olimpiada de Química, que  organiza la UPLA desde que se inició, hace 20 años.

“La Jornada de Puertas Abiertas es otra instancia que ofrece nuestra institución para que la comunidad escolar se acerque y recorra nuestros laboratorios, lo que es muy importante para nosotros, pues se relacionan con nuestros alumnos y docentes. En realidad, aquí en la UPLA hacemos universidad entre todos y eso es muy positivo”, concluyó Cecilia Rivera.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.